WILD CARD DE LA LIGA AMERICANA 2022

SEATTLE MARINERS VS TORONTO BLUE JAYS

GAMES 1 & 2  Los Mariners desplumaron a los Blue Jays en su pradera

Los Mariners se llevaron el Comodín en Toronto

Seattle Mariners se citó con Houston Astros para jugar la otra Serie Divisional de la Liga Americana, en el Minute Maid Park, el próximo martes 11 de octubre. Esa novena del Estado de Washington tuvo un buen rendimiento durante el torneo (90-72) en la zona Oeste; pero quedaron muy distantes del equipo texano, que obtuvo el mejor record de victorias y derrotas en el joven circuito. Por su parte, la escuadra canadiense (92-70) puso caliente la zona Este haciendo sudar a los New York Yankees y superando en buena lid a los Tampa Bay Rays.

Comentar la doble victoria de los Mariners sobre los Blue Jays en la actual serie de Wild Card me hace recordar la dicotomía representada por dos modelos de boxeadores: «el fino estilista» y «el duro fajador». Fue así que los Mariners impusieron su calidad para seguir con vida en el camino a la gran decisión otoñal. 

Andrés Muñoz y Luís Castillo pintaron de blanco a los Blue Jays en el GAME 1

Antier, el estelar Luis Castillo (1-0), nacido en Baní (donde mismo vino al mundo Máximo Gómez casi dos siglos antes), tuvo una excelente noche al tirar una pelota de siete y un tercio de innings con una manita de cafetazos (a Danny Jansen lo hizo abanicar dos veces). Sus contrarios le batearon seis sencillos, que lo obligaron a “meter el brazo” durante los capítulos dos, tres y cinco, en los cuales fue bien defendido sus jugadores de campo. Además, Castillo retiró de “uno, dos y tres ¡qué paso más chévere!” las entradas uno, cuatro, seis y siete – esa última con tremendo Scon de Ponches. En el octavo tras sacar un out y propinar un pelotazo a George Springer (el mejor bateador de los azules: 3-2) terminó su actuación. El joven relevista Andrés Muñoz completó el trabajo de pintar de blanco al rival sacando cinco outs, incluyendo dos abanicados, y sólo permitió un tubey de Matt Chapman (otro azulejo que bateó muy bien 4-2). La ofensiva marinera decidió el juego en la primera entrada aprovechando los envíos rápidos y centralizados del joven estelar aperturista Alek Manoah (0-1). El derecho de La Florida tenía contra las cuerdas (dos strikes sin bolas) al bisoño Julio Rodríguez e, inexplicablemente, no pudo controlar su bola rápida y lo golpeó. Pero lo peor vino después de sacar el primer out del juego: doblete de Eugenio Suárez (el mejor al bate: 4-2, par de biangulares) para abrir el score y el “pa’la calle” de Cal Raleigh (joven bateador ambidextro parado a la zurda) puso dos rayitas más. Y en el quinto capítulo llegó la puntilla al combinarse los siguientes factores: el segundo pelotazo de Manoah a Rodríguez; un hit de Ty France al right field (colocando un corredor en cada ángulo del diamante); y una jugada por el cuadro sobre batazo de Suárez, que trajo a Rodríguez. ¡Esa fue la faena de «el fino estilista», que da cachetadas con guante blanco!

 

Adam Frazier y Cal Raleigh fueron los mejores al bate en el GAME 2

Ayer, los Blue Jays fueron una pesadilla para los Mariners porque en cuatro entradas completas ya ganaban 0x4 gracias a la ofensiva de largo metraje de Teoscar Hernández, que disparó un par de jonrones al abridor zurdo Robbie Ray: el primero fue en el segundo inning con Alejandro Kirk abordo (había conectado un tubey); y el segundo fue en el cuarto con bases limpias. No puede olvidarse que en el tercero, Santiago Espinal abrió con dobletazo y, tras dos outs, Vladimir Guerrero Junior lo trajo con sencillo. Los Mariners trataron de incomodar al abridor Kevin Gausman que, luego de un complicado inicio de juego, retiró a diez en forma consecutiva. La tanda de zurdos hizo ajustes y, en conteo, atacó los pitcheos rápidos de Gausman servidos en zona bateable: Adam Frazier dio hit, Carlos Santana (ambidextro) conectó un tubey a lo profundo del centro del terreno y Jarred Kelenic elevó un Fly de sacrificio para descontar (1x4). Los azulejos se irritaron y, en el quinto inning, frente al experimentado Paul Sewald fabricaron un racimo de cuatro para aumentar la ventaja (1x8): Espinal volvió a abrir con hit; el joven Bo Bichette largó tubey tras un out; Guerrero Junior recibió base intencional para buscar un doble play con los ángulos congestionados; pero Raleigh cometió un passed ball, que costó una carrera anotada por Espinal; Kirk llegó a la inicial por boleto y volvieron a estar las bases llenas; Hernández fue golpeado cuando estaba al borde del ponchete y llegó otra anotación en las piernas de Bichette; Chapman trajo a Guerrero Junior con un Fly de sacrificio; y Kirk llegó al Home Plate por un doble impulsor de Jansen. La afición azuleja estaba muy contenta de cara a la sexta entrada, en la cual los Mariners de forma desenfadada llenaron la casa con sencillos consecutivos de France, Suárez y Raleigh. Gausman metió el brazo y sacó dos outs (uno de ellos fue su séptimo ponche). Pero fue sustituido para evitar que le lanzara a Santana, que estuvo a punto de botarla por el medio y con uno abordo en el inning anterior. El zurdo Tim Mayza asumió la responsabilidad y Santana empuño el madero con perfil derecho. El primer lanzamiento de Mayza fue un escandaloso Wild Pitch, que facilitó la llegada de France a la registradora (2x8). Mayza había decidido trabajar a Santana, a base de Sinker sobre las 90 millas, del centro del Home Plate hacia a fuera para restarle poder; pero a la tercera pelota servida, el veterano – que se percató de las intenciones del serpentinero azul se preparó y – “le dijo que no” para meter a su equipo en el juego (5x8) y dar un primer golpe de autoridad. En el inning de la suerte, el equipo local fabricó una carrera (5x9): hit de Kirk ante Matthew Festa; Hernández provocó el force out de su colega en la intermedia; Penn Murfee sustituyó a Festa y, además de ver como Hernández estafó la segunda base para ponerse en posición anotadora, permitió un infield hit de Chapman y un sencillo impulsor de Jansen (5-3, 2 K). Los aficionados canadienses aún seguían confiando en la victoria de su equipo para forzar el tercer juego; pero los Mariners no dejaron de luchar y fueron muy agresivos con Anthony Bass, que no pudo dominar a ningún bateador: doblete de Suárez; hit impulsor de Raleigh (6x9) y otro sencillo de Mitch Haniger (que ya se había tomado dos cafetazos con Gausman). Jordan Romano llegó al montículo como bombero y fue recibido irrespetuosamente por Frazier, que le conectó hit para llenar las bases. Con ese panorama asustador, Romano se puso serio y apelando a su Slider (que oscila entre 85 y 87 millas) consiguió meter la entrada en dos outs con sendos ponches. Precisamente, esa tendencia de Romano a “abusar” de los lanzamientos de rompimiento puso en alerta al zurdo J. P. Crawford, que es un bateador de tacto. Detalle: él vio a Frazier batear de hit una recta de 96 millas en zona alta bateable, notó que las dos bolas malas que recibió Dylan Moore antes de poncharse eran rectazos entre 97 y 98 millas y percibió que el pitcher comenzaba trabajando a cada bateador con su Slider y que su recta de humo no le rompía bien en la zona de strike. Con esa información registrada en su mente, Crawford decidió atacar el primer lanzamiento (Slider de 86 millas servida al centro) y bateó un globito al medio, que se convirtió en doble y limpió las bases para empatar el choque (9x9), y dar el segundo golpe autoridad, que silenció las gradas del Rogers Centre. Además, en esa jugada sobre el batazo de Crawford salió lesionado Springer tras colisionar con Bichette. ¡Eso mismo, queridos míos, dos tipos “faja’os” por una pelota! Para aguantar el score igualado, Muñoz (1-0) salió a pitchar el octavo y lo hizo muy bien (ponche y boleto). En el noveno, Romano (0-1) toleró dos biangulares de Raleigh (4-3, BB, K) y Frazier (5-3), que concretaron la remontada (10x9). Y la guinda al pastel la puso el joven George Kirby, que lanzó el noveno, con un rendimiento parecido al de Muñoz, para anotarse punto por juego salvado y los Mariners llevarse el segundo comodín en disputa como sólo puede hacerlo «el duro fajador» que nunca pierde la fe; aunque lo estén moliendo a palos. ¡La Liga Americana es y será un rompecorazones…!

Fotos tomadas de las publicaciones:

https://www.bostonglobe.com/2022/10/07/sports/jos-ramrez-shane-bieber-lead-guardians-by-rays-game-1-their-al-wild-card-series/

https://www.latimes.com/sports/story/2022-10-08/mlb-playoffs-wild-card-recap

https://www.lookoutlanding.com/2022/10/8/23394697/seattle-mariners-sweep-toronto-blue-jays-wild-card-chart

Comentarios

Entradas más populares de este blog