WILD CARD DE LA LIGA AMERICANA

Tigers y Royals se rebelaron… y barrieron a domicilio

Las caras nuevas de la Liga Americana en la Postemporada

Detroit Tigers y Kansas City Royals dominaron sus pareos del Wild Card por la vía rápida y se clasificaron con solvencia para las Series Divisionales de la Liga Americana. Los invitados de última hora barrieron a sus ilustres rivales, que finalizaron la temporada regular de 2024 con un mejor porciento de ganados y perdidos.

Con paciencia, AJ Hinch ha construído un equipo competitivo desde 2021
 
Después de 18 años, los Tigers volvieron a tener el éxito de obtener el Wild Card. Es importante recordar que, en el 2006, esa franquicia comandada por Jim Leyland obtuvo el comodín por ser segundos de la División Central del Viejo Circuito (dominada por Minnesota Twins), y también por haber sido los mejores colocados entre los aspirantes a clasificar para la postemporada. A los Royals de Ned Yost le sucedió algo parecido en el 2014, o sea, diez años atrás, cuando quedaron en el segundo lugar de la misma División, en la cual los Tigers ganaron un juego más y encabezaron la Tabla final. Pero hubo una notable diferencia: a partir del 2012 se estableció que se jugase un Match entre dos aspirantes al último boleto de permanencia en la Postseason. Por esa razón, los Royals tuvieron que jugar un partido con los Oakland Athletics. El mejor porcentaje de victorias y derrotas lo tenían los Royals y por eso fueron Home Club. Finalmente, ellos ganaron con score de 9x8 en la duodécima entrada y siguieron con vida. De aquella noche sólo se mantiene en este equipo el estelar receptor Salvador Pérez, que alineó como séptimo bate y con su hit de oro trajo la carrera de la victoria para dejar al campo a los A’s. Un walk off que aún se recuerda. 

Tarik Skubal, el mejor lanzador los Tigers y de la Liga Americana

Los Tigers (86-76), comandados por A.J. Hinch, sacaron del camino a los Houston Astros (88-73), que obtuvo el primer lugar de la División Oeste. Desde el 2017 (los tres primeros años con Hinch al timón) no ha dejado de jugar en octubre y tenía en su haber dos participaciones exitosas en juegos de Wild Card de la Liga Americana, jugando como visitador: triunfo en un juego ante New York Yankees en 2015 (en el primer año de Hinch); y una doble victoria frente a los Twins en 2020 (en la primera temporada de Dusty Baker). Detalle: cuando jugaban en la Liga Nacional obtuvieron el comodín dos veces consecutivas (2004 y 2005); y en el segundo año jugaron su primera Serie Mundial. Los Tigers ganaron 3x1 y 5x2 en el complicado Minute Maid Park. El primer día el zurdo Tarik Skubal tuvo una salida sólida de seis entradas, media docena de ponches propinados, un boleto y diseminó cuatro sencillos. La ofensiva estuvo efectiva sólo en el segundo inning produciendo tres carreras, que impulsaron el “máscara” Jake Rogers, el “paracorto” Trey Sweeney y el centerfielder Matt Vierling ante los pitcheos del zurdo Framber Valdez. Al día siguiente, Hinch planteó un juego táctico desde el pitcheo enviando al montículo a cuatro relevistas, que maniataron la ofensiva de los Astros durante dos tercios de juego. El abridor Hunter Brown también contuvo la artillería de los Tigers con energía hasta que el bateador zurdo Parker Meadows (jardinero central) le abrió el sexto capítulo con cuadrangular, halando para su mano. Brown sacó dos outs, uno de ellos fue su noveno ponchete; pero otorgó su segundo boleto y Joe Espada le pidió la pelota. Para el séptimo inning, Hinch trajo al novato Jackson Jobe, que no cumplió porque propinó un pelotazo y permitió dos sencillos. Con las bases llenas, el equipo sideral fabricó dos rayitas para tomar el mando: un rolling del zurdo emergente Jon Singleton provocó una jugada de fielder choice y así llegó el empate; y el camarero José Altuve conectó un fly de sacrificio a la banda derecha para traer la ventaja. Y eso fue todo para el diestro novel. Por su parte, Espada valoró el trabajo positivo de Bryan Abreu; pero decidió “amarrar” el juego con Ryan Pressly en el octavo para traer a su sinchete en el noveno y empatar la Serie. Sin embargo, Pressly permitió dos sencillos “al medio”. Con corredores en los ángulos, Pressly no tuvo un buen comando de un lanzamiento y con ese wild pitch permitió el empate. Pese a meter la entrada en dos outs (ambos por la vía de los strikes), él otorgó un pasaporte gratis y esa acción colmó la paciencia de Espada, que “echó mano” de su cerrador estelar Josh Hader. Y, como “el otro cuarto se alquila”, el zurdo Hader vino “encendido” con su Sinker entre 95 y 96 millas por horas (MPH); pero boleó al bateador en turno y de esa manera los ángulos se congestionaron. En ese escenario aún favorable, Hinch “movió ficha” sentando al antesalista zurdo Zach McKinstry y dándole la responsabilidad a Andy Ibáñez. Detalle: Hader le lanzó cinco Sinker e Ibáñez hizo contacto con cuatro y una quedó fuera de la zona de strike (bola). En el juego anterior, Ibáñez conectó hacia la banda contraria una Sinker de 93 millas, servida por Valdez, y llegó a la intermedia. Y, en este Play, su cuarto Swing ante Hader se tradujo en otro doblete, esta vez halando para su mano, y limpió las bases para decidir el Wild Card a favor de los Tigers. El zurdo Sean Guenther, que había rescatado a Jobe en el séptimo con un oportuno doble play, tiró el octavo para llevarse la victoria “a paso de conga: uno, dos y tres, qué paso más chévere” y sin que le sacaran la pelota del infield. Y Will Vest (que, tras la salida de Skubal, mantuvo la ventaja en el primer juego eliminando a cinco bateadores en línea, y ponchando a cuatro de ellos) ejerció como cerrador y se anotó punto por juego salvado al retirar por su orden a los últimos tres bateadores (y propinó su quinto ponchete de la postemporada). Fue una gran victoria de los Tigers y los Astros dieron todo lo que tenían para dar después de una temporada llena de dudas y que fueron de lo ridículo a lo sublime. 

Esa jugada de Maikel García fue clave para los Royals

El duelo entre Kansas City Royals y Baltimore Orioles, en el Oriole Park at Camden Yards, puede decirse que estuvo más equilibrado hasta cierto punto. Tuvo dos caras: por una parte, el dominio del pitcheo y la exhibición de una buena defensa en sentido general por ambas novenas; y, por otra parte, el bateo oportuno y la velocidad en función de la ofensiva definió la serie a favor de los vencedores, o sea, de los Royals. En el primer Match, el zurdo Cole Ragans lanzó una excelente pelota de seis innings sin carreras, pese a permitir cuatro hits (incluyendo dos tubeyes) y propinó ocho cafetazos para merecer la victoria. Su rival Corbin Burnes batalló durante ocho entradas y tuvo una racha de 12 eliminaciones consecutivas del primero al cuarto capítulo. Aunque Yuli Gurriel le conectó hit “al medio” abriendo tanda en el quinto, Burnes “metió el brazo” y mantuvo el empate a cero. Él comenzó bien en el sexto sacando el primer out, pero entregó un boleto al pimentoso Maikel García, que tuvo un turno de calidad. A partir de ahí él ganó tres bases con su velocidad: logró estafar la intermedia; ancló en la antesala aprovechando una jugada por el territorio de la segunda base; y anotó cómodo la única carrera del juego, merced a un sencillo del joven Champion Bat Bobby Witt Jr. En fin, Burnes toleró cinco sencillos, ponchó a tres y cargó con la derrota. En el segundo partido, los Royals salieron con todo ante el abridor Zach Eflin: Michael Massey, parado a la zurda, disparó tubey al Right Field; Witt Jr. “jugó para el equipo” y roleteó a segunda base para llevarlo a la antesala y el zurdo Vinnie Pasquantino conectó un sencillo impulsor al jardín derecho para romper el celofán. El experimentado Seth Lugo “le colgó cuatro chapas” a los Orioles. Pero en el quinto inning, el zurdo Cedric Mullins – con la cuenta completa – “proyectó una película de cuatro esquinas” entre Right y Center Field para empatar sensacionalmente. Detalle: en el segundo inning, Mullins “abanicó” una bola rápida de 95 MPH, servida por Lugo, en zona bateable (los dos pitcheos anteriores los había conectado de Foul). Entonces, Lugo pensó que en el quinto capítulo podía pasarlo de nuevo con la recta, o sea, repetirle la dosis. Su plan fue mesclar tres Curvas (78-79, 81 MPH) con una Splitter (85 MPH) y una Sinker (93 MPH). Y cuando Lugo “entró por el cajón de bateo” con un rectazo “al tubo” de 93 MPH… pasó lo que tenía que pasar en la MLB: “pa’ fuera, pa’ la calle”... En ese instante, Lugo perdió la brújula: permitió un sencillo, dio una base por bolas y cometió la única pifia de esa Serie. Matt Quatraro “lo mandó a las duchas” y el zurdo Ángel Zerpa hizo el rescate, que a posteriori se convertiría en una victoria para él. En la parte alta de la sexta entrada, otra vez luego de dos outs, los Royals fabricaron el definitivo 2x1: Jacob Webb había sacado el primer out; Brandon Hyde llamó al zurdo Cionel Pérez para neutralizar a dos bateadores con perfil izquierdo (Kyle Isbel y Massey), pero ambos le conectaron sendos sencillos (no obstante, Pérez consiguió intercalar el segundo out por la vía de los strikes); Yennier Cano recibió la confianza de Hyde para disipar esa amenaza y mantener el empate. Y apareció Witt Jr. con un infield hit por encima del segundo cojín para decidir el Play. Al mismo tiempo, el Bullpen de los Royals volvió a exhibir un alto nivel de excelencia y el cerrador Lucas Erceg se anotó su segundo punto por juego salvado. Su rendimiento se resume en tres cafés servidos y un boleto cedido en dos y un tercio de entradas lanzadas (y sin permitir hits). A pesar de la derrota, Baltimore es una franquicia que continúa una línea ascendente, desde que Hyde asumió el cargo de Manager en 2019, y en la próxima temporada puede estar más fuerte si continúan haciendo bien las cosas.

En su segunda temporada, Matt Quatraro llevó a los Royals a los Play off
 
La historia nos cuenta que los Tigers (2006) y los Royals (2014) llegaron a disputar las Series Mundiales de esos años comenzando desde el Wild Card! Pero ambos se estrellaron con dos colosos: los St. Louis Cardinals de Tony La Russa apabullaron a los Tigers 4x1; y los San Francisco Giants de Bruce Bochy tuvieron que pelear muy duro con los Royals para vencerlos 4x3. ¿Será que en este otoño beisbolero los Tigers y los Royals repetirán esas proezas deportivas hasta el punto de ganar el campeonato? Primeramente, en las series divisionales, los Tigers parecen estar dispuestos a luchar contra los Cleveland Guardians; y los Royals quieren dar el campanazo ante los New York Yankees. Si los dos sobreviven, entonces, tendrán un duelo fratricida en la Serie de Campeonato porque sólo uno puede llegar al codiciado Clásico de Otoño como representante de la Liga Americana. ¡Vivir para ver!


Fotos tomadas de las publicaciones:

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRcf1mVsOXrpHwIVE6Dd4QoEg0MHSgUXFwlKUHElHNyftFySOMdWJthJUo1zXzPNi1SqGw&usqp=CAU

https://gainblers.com/br/prognosticos/basebol/usa/mlb/pronostico-kansas-city-royals-detroit-tigers-18-09-2024/

https://img.mlbstatic.com/mlb-images/image/upload/ar_16:9,g_auto,q_auto:good,w_1024,c_fill,f_jpg/mlb/ahoxk7aow3nrotayaxjo

https://newspack-yucatan.s3.amazonaws.com/uploads/2024/10/IMG-51064865.jpg

https://www.bignewsnetwork.com/news/274584427/tarik-skubal-tigers-seek-to-extend-win-streak-vs-rockies


Comentarios

Entradas más populares de este blog