WILD CARD DE LA LIGA NACIONAL

Padres y Mets hicieron muy bien su trabajo… y hay que contar con ellos 

Dos equipos que quieren dominar la Liga Nacional en la Postemporada

San Diego Padres y New York Mets ganaron sus Series de Wild Card y se clasificaron para las Series Divisionales de la Liga Nacional. Los Padres lo hicieron con solvencia por la vía rápida a Atlanta Braves; y los Mets tuvieron que batallar con mayor energía para poner fuera de combate a Milwaukee Brewers. 

Mike Shildt hizo un excelente trabajo en su debut como Mentor

La presencia de los Padres en las Series de Wild Card comenzó en 2020, o sea, en la era pandémica del Covid-19. En aquel momento derrotaron, como Home Club, a los St. Louis Cardinals por dos juegos a uno viniendo de atrás. Y en el 2022 tuvieron que ir a New York para repetir el mismo resultado ante los Mets. Esa fue la segunda decepción consecutiva de la franquicia neoyorkina, que había sido derrotada por barrida de 3-0 a manos de San Francisco Giants en el 2016. No obstante, en 1999 y 2000 se adueñaron del único Comodín de la Liga Nacional por su buen rendimiento en una División del Este dominada en aquella época por Braves. Precisamente, en el 2000 aconteció la famosa Serie Mundial del Subway, ganada por los “Mulos de Manhattan”. 

Michael King brilló en el primer juego

Con su alto rendimiento, los Padres (93-69) obtuvieron el primer Comodín y también la condición de Home Club de cara a la Serie de Wild Card. Esta es la tercera presencia de ese equipo en la Postseason desde el 2020. Su rival es la novena de los Braves (89-73), que hizo un gran esfuerzo para jugar en Octubre asegurando el segundo Comodín y era la séptima vez consecutiva que llegan a los Play off de la MLB desde el 2018 gracias al trabajo de Brian Snitker, que asumió la dirección de esa novena en el 2016. Ante la afición, que compareció al Petco Park, los Padres barrieron a los Braves por scores de 4x0 y 5x4. El primer día, Michael King obtuvo la victoria lanzando siete entradas, en las cuales recetó una docena de cafés y permitió cinco hits (incluyendo un doblete). Fue bien defendido y respaldado ofensivamente por el bateo oportuno y de largo metraje del patrullero derecho Fernando Tatis Jr. (bambinazo de dos carreras en el inning de apertura ante el bisoño AJ Smith-Shawver) y el enmascarado Kyle Higashioka (Fly de sacrificio en el segundo capítulo frente a AJ, que cargó con la derrota). En la octava entrada, Higashioka conectó un tablazo, frente a Luke Jackson, para poner cifras definitivas. En el segundo partido, los Braves mostraron una buena actitud en el primer inning ante Joe Musgrove, que permitió una rayita por Fly de sacrificio del Bateador Designado Marcell Ozuna. Los Padres reaccionaron con un racimo de cinco carreras en el segundo inning frente al zurdo Max Fried (el pitcher perdedor), que había eliminado a dos: Higashioka la sacó del terreno y comenzó la fiesta; más tarde, el antesalista Manny Machado disparó tubey con el bote lleno; y, finalmente, el jardinero central Jackson Merril conectó un triple para completar “la manito”. A pesar de las cuatro carreras de desventaja, los Braves no se dieron por vencidos: su Bullpen rindió a buen nivel; pero la artillería sólo consiguió descontar tres rayitas gracias a los vuelacercas del jardinero derecho Jorge Soler (solitario) abriendo tanta en el quinto capítulo frente a Bryan Hoeing (ganador del juego como primer relevo) y del guardabosque central Michael Harris II (con un corredor abordo), en el octavo inning, al primer pitcheo de Jason Adam, que después consiguió dominar a tres bateadores en línea. Y Robert Suárez cerró el juego para anotarse punto por juego salvado. Los Padres del manager debutante Mike Shildt estuvieron muy bien; y a los Braves les faltó energía para empatar la Serie y forzar el Tie Break. Realmente, el experimentado Mentor Snitker tendrá mucho trabajo para la próxima temporada, si decide permanecer como principal timonel. 

Pete Alonso y su Swing decisivo de tres carreras

Los Brewers (93-69) volvieron a dominar la División Central por segunda temporada consecutiva; pero tuvo que recibir a los Mets (89-73), poseedores del tercer Comodín. El American Family Field fue el escenario de un duelo de dos dirigentes debutantes: Pat Murphy versus Carlos Mendoza (venezolano). Los Mets pegaron primero con score de 8x4. Ese resultado lo consiguieron saliendo de dos posiciones desventajosas: de un 0x2 a un 3x2 en el segundo inning; y de un 3x4 a un definitivo 8x4 en el quinto capítulo. En ambas reacciones aparecieron el zurdo Jesse Winker con triple para poner el empate a dos rayitas (después anotó el 3x2 con un globo impulsor de Starling Marte); José “Candelita” Iglesias que bateó un infield hit para “negociar” otra igualada a quatro carreras; Mark Vientos y J.D. Martínez, cuyos sendos sencillos produjeron el 6x4 y el 8x4 respectivamente. El pitcheo de los Brewers fue castigado, fundamentalmente, el abridor Freddy Peralta y los relevistas Joel Payamps (pitcher perdedor) y Aaron Ashby, que no pudo eliminar bateadores rivales. La victoria a la cuenta de Luis Severino, que se mantuvo firme durante seis entradas, en las cuales toleró ocho hits (tres dobletes), cuatro carreras (tres de ellas fueron limpias), dio par de boletos, golpeó un bateador y sólo consiguió tres ponches. En el segundo juego, los Brewers estuvieron al borde de la eliminación y se fortalecieron para empatar la Serie. Frankie Montas no estuvo bien en su apertura por los anfitriones y los visitantes le anotaron tres veces (sólo una carrera fue limpia porque él cometió una pifia en fildeo); pero el Bullpen, especialmente Joe Ross (pitcher ganador) y Devin Williams (que salvó el juego), fue firme y estuvo concentrado en el trabajo monticular para darle la oportunidad a la artillería de atacar al abridor Sean Manaea y al cerrador Phil Maton, que cargó con la derrota. Jackson Chourio bateó par de bambinazos (en ambos casos propició el empate: 1x1 y 3x3) y el zurdo Garrett Mitchell apareció como emergente y su cuatriesquinazo fue decisivo para colocar cifras definitivas: 3x5. El partido definitivo fue más dramático y los abridores hicieron una gran faena: el zurdo José Quintana por los Mets caminó seis innings (cinco ponches, un boleto y cuatro hits: entre ellos un doble) y Tobias Myers trabajó para los Brewers durante cinco capítulos (cinco abanicados, un golpeado y dos hits, incluyendo un tubey). Ellos no permitieron carreras. En el inning de la suerte, el emergente Jake Bauers y Sal Frelick giraron el madero con sus potentes muñecas zurdas para abrir una ventaja de 0x2 ante las ofertas del relevista José Butto. Más tarde, en el noveno capítulo, Murphy apeló a Williams para matar el juego; pero él no pudo con el empuje del team neoyorkino, cuyo cuarto bate, Alonso, encontró dos corredores en circulación y volteó el partido (3x2) proyectando una película de cuatro esquinas. El 4x2 lo fabricó Marte con inatrapable ante Williams, que salió derrotado. El Bullpen de Mendoza trabajó con mucha fe: Edwin Díaz ganó el juego y el zurdo David Peterson sacó los últimos tres outs y lo salvó. Los Brewers estuvieron muy cerca y ya deben pensar en la próxima temporada. Y los Mets nunca perdieron la confianza en sus fuerzas vidas para ejecutar los fundamentos del béisbol. 

Carlos Mendoza es un Manager debutante de excelencia

Desde que se estableció la disputa de la Serie de los Comodines en 2012, los Padres han jugado tres veces y siempre han clasificado para la Serie Divisional; y los Mets acaban de rebasarla por primera vez en su tercer intento. Para esa franquicia neoyorkina el año 2000 será inolvidable porque obtuvieron el Comodín de la Liga Nacional y llegaron a disputar la World Series de los Subways con sus vecinos del Bronx y ya sabemos ¡qué pasó! ¿Será que esa Serie de la Gran Manzana puede repetirse después de tantos años? Por el momento, los Dodgers y los Phillies tienen mucho trabajo para cortarles el paso a esos dos equipos emergentes. ¡Ya veremos!


Fotos tomadas de las publicaciones:

https://bloximages.chicago2.vip.townnews.com/mcalesternews.com/content/tncms/assets/v3/editorial/b/e2/be2652f9-63ac-5c24-87dc-4438daff1f3a/67045922176f6.image.jpg?resize=750%2C500

https://cdn.septimaentrada.com/uploads/media/2022/06/06/mets-padres-llegan-equipos-top.jpg

https://static01.nyt.com/athletic/uploads/wp/2024/04/02022724/AP24090630342121-scaled-e1712039263423.jpg

https://static01.nyt.com/athletic/uploads/wp/2024/09/05212521/USATSI_24000257.jpg

https://wimg.mk.co.kr/news/cms/202410/02/news-p.v1.20241002.342a4e20196a4cb693e3692a1836a8b8_P1.jpg

Comentarios

Entradas más populares de este blog