SERIE DE CAMPEONATO DE LA LIGA NACIONAL 2022
PHILADELPHIA PHILLIES VS SAN DIEGO PADRES
GAME 1 – Los Phillies se pasean sonrientes por el Petco Park
Philadelphia Phillies arrancaron con victoria por blanqueada ante San Diego Padres. Zack Wheeler (1-1) lanzó una pelota extraordinaria (7 EL, 8 K – colocó 59 de 83 tiros en la zona de strikes para un 71,08%). “Wheels” se presentó en excelente forma con su repertorio “on fire” de lanzamientos veloces: recta de cuatro costuras (94-98 millas) y Sinker (94-98 millas); y de lanzamientos de rompimiento: Slider (89-94 millas) y Curva (80-84 millas). El line up de los Padres no pudo con él y sólo embasaron dos hombres. Observen, luego de eliminar al primer bateador, se vio algo descontrolado frente a Juan Soto y le dio base por bolas. A partir de ese instante tuvo una racha dominante de 12 eliminaciones consecutivas. Eso duró hasta el quinto inning cuando, después de un out, Wil Myers conectó hit al center field. Y, acto seguido, retiró a ocho bateadores por su orden para terminar con su noche de gala. Sus víctimas principales fueron los zurdos Soto y Jake Cronenworth, pues ponchó dos veces a ambos. Precisamente, Cronenworth hizo una buena jugada en el inning de apertura sobre batazo de Bryce Harper, que significó el “three out” y así evitó que los Phillies rompieran el celofán tan temprano (Kyle Schwarber estaba en la antesala esperando ser remolcado).
En el plano ofensivo, la novena de «Philly» puso el score 2x0, merced a los vuelacercas conectados por los protagonistas de la joya defensiva de Cronenworth, o sea, los zurdos Harper (la sacó por la banda contraria en el cuarto inning) y Schwarber (la botó halando para su mano en el sexto inning). Ambos estacazos de vuelta completa fueron concretados ante las ofertas de Yu Darvish (2-1) que, pese a tales deslices, lanzó un buen partido (7 EL, 7 K, 3 H – 95 lanzamientos, 62 de ellos cayeron en la “zona buena”, lo cual significa un 65,26 %). Schwarber fue el mejor bateador “all around the Match” (3-2, BB) y con ese rendimiento fue la gran pesadilla de “Yu-San”, cuya mejor racha dominante en el Box fue eliminar ocho bateadores de forma consecutiva durante el primer tercio de juego. Otra nota destacada fue el trabajo de los relevistas. Por los Padres brillaron Nick Martínez (abanicó a dos bateadores) y Luis García silenciando a los Phillies en el octavo y noveno inning respectivamente. Al mismo tiempo, Seranthony Domínguez sólo necesitó nueve lanzamientos para retirar la parte baja del octavo con dos abanicados y un foul fly a tercera. Lo más emocionante quedó para el final con el zurdo José Alvarado, que no lo tuvo fácil para cerrar el partido: tras sacar el out 25 no se vio cómodo ante el ambidextro Jurickson Profar (empuño a la derecha), al cual dio un pasaporte gratis; Soto le hizo swing al primer lanzamiento y roleteó por tercera. Cuando todo indicaba un doble play “de manual” Alec Bohm cometió un error en tiro al segundo cojín y “quieto todo el mundo”. ¡Vaya noche para él! Una pifia en mala hora y fue ponchado dos veces por Darvish. Ante la posibilidad del empate o de un walkoff de los Padres y la constante presión de la afición del Petco Park, Alvarado se puso serio y salvó el juego dominando a Manny Machado con Fly al right field; y haciendo lucir muy mal con sus lanzamientos rápidos (una Sinker de 100 millas y dos Cutter de 92 y 94 millas) al también ambidextro (parado con perfil diestro) Josh Bell. En fin, los Phillies sonrieron ayer “de oreja a oreja” en el juego inaugural y hoy por la tarde quieren “poner tierra de por medio” con Aaron Nola, que lanzó magistralmente en la Wild Card y en la Serie Divisional obteniendo sendas victorias. Por los Padres en pro de buscar la igualada va a trabajar el zurdo Blake Snell – de buen desempeño monticular y resultado victorioso en casa ante Los Angeles Dodgers durante el tercer juego de la Serie Divisional. Las cábalas previas del pitcheo no dan favorito y sólo el terreno dirá si habrá una ampliación de la ventaja parcial o si llegará el empate anhelado por la entusiasta afición del Petco Park, que quiere “llevar en volandas” a su equipo…
GAME 2 – Los Padres vinieron de abajo para borrar la ventaja de los Phillies
San Diego Padres obtuvo ayer una victoria muy importante en sus aspiraciones de jugar el Clásico de Otoño. Philadelphia Phillies salió con agresividad en la parte baja del segundo inning y le creó muchos problemas al abridor Blake Snell (2-0), que soportó cuatro carreras limpias: sencillos consecutivos de Bryce Harper, Nick Castellanos y Alec Bohm, que empujó la primera anotación y también se coló en el “dos” por error del patrullero derecho Juan Soto. En ese contexto, Snell ponchó a Jean Segura; pero Matt Vierling disparó un largo tubey a la banda derecha y trajo la segunda carrera; Edmundo Sosa también dio el indiscutible productor de la tercera rayita; y Kyle Schwarber roleteó por la inicial y, aunque fue puesto out, impulsó la cuarta carrera. Los Padres recibieron un mazazo potente que los dejó en una situación de “Knock down”; pero el “Three out” conseguido por Snell y la llegada del ansiado turno de batear funcionó como una especie de “conteo de protección”. La reacción de los Padres en la parte baja de ese segundo capítulo fue muy positiva porque Brandon Drury y Josh Bell mostraron mucha fuerza en sus muñecas y redujeron la ventaja a palo limpio ante el abridor Aaron Nola (2-1). El 4x2 en el score indicó que Los Padres estaban metidos en el juego y que Nola estaba bateable, lo cual quedó demostrado en el quinto capítulo. Lo más interesante es que, después de tales estacazos de vuelta completa, Nola eliminó a los nueve bateadores que enfrentó. Esa buena racha dominante le dio moral; pero “en la confianza está el peligro” porque en ese instante del juego los Padres propinaron un recio “Uppercut” a los Phillies, traducido en cinco carreras para darle la vuelta al marcador: Ha-Seong Kim abrió fuego con hit y, tras un out, hizo un electrizante corrido de las bases y llegó de manos a la registradora para apretar el marcador 4x3. Esa jugada fue posible gracias al bateo de Austin Nola, el hermano mayor de Aaron, que en la cuenta incómoda de dos strikes sin bolas dio un hit productivo. Esa jugada cambió el partido y comenzó el calvario de los Phillies. Jurickson Profar “olfateó la sangre” y también se apuntó indiscutible; y, con dos corredores en las esquinas, apareció Soto – que estaba al filo de la sentencia por la vía de los strikes – bateando un tubey para empatar el partido. Nola pudo ponchar a Manny Machado; pero fue sustituido por el zurdo Brad Hand, cuya incompetencia provocó males mayores: primero golpeó al zurdo Jake Cronenworth y se llenaron las bases; y posteriormente toleró los sencillos de los jonroneros Drury (empujó dos) y Bell (esta vez empuñando a la diestra propulsó una) y ya el marcador mostraba un 4x7. Antes de esa gran ofensiva californiana, Snell se recuperó y retiró a ocho bateadores por su orden y, aunque Schwarber le rompió esa racha dominante, pues recibió un pasaporte gratis, terminó su actuación retratando a dos bateadores en el Home Plate. Nick Martínez relevó muy bien tirando par de innings y conmemoró el bambinazo de Machado (frente a David Robertson) para aumentar la ventaja y, de alguna forma, restarle importancia al solitario vuelacercas de Rhys Hoskins, que puso cifras definitivas 5x8. Josh Hader volvió a cerrar el partido lanzando fuego, y esta vez consiguió un espectacular scon de ponches para empatar la Serie de Campeonato a una victoria por bando.
Para el juego de mañana en el Citizen Bank Park de Philadelphia fueron anunciados Joe Musgrove, que ha sido un buen lanzador para los Padres en esta Postseason, y el zurdo Ranger Suárez, que tuvo una aceptable apertura contra Atlanta Braves en la Serie Divisional. Los Phillies necesitan que Suárez haga bien su trabajo para que la novena californiana “no se le suba a las barbas”. Pero éstos tienen muy claro que deben ser muy agresivos porque la seguridad de Musgrove en el Box es un respaldo encomiable…
GAME 3 – Jean Segura se vistió de “Maestro Hágolo todo”… y ganaron los Phillies
Philadelphia Phillies logró su segunda victoria ante San Diego Padres y tomó el mando en la “fase final” de postemporada de la Liga Nacional. El zurdo Ranger Suárez (1-0) superó las expectativas y realizó un loable trabajo ante la novena californiana que, a pesar de causarle algunos problemas, no consiguió batearle con comodidad. Suárez tuvo un rendimiento digno de un abridor en una serie de play off (5 EL, 3 K, 1 CL, 2 H – cinco bateadores retirados por su orden como mejor racha dominante entre el segundo y el tercer capítulo). La ofensiva de los Phillies incomodó a Joe Musgrove en el inning de apertura cuando Kyle Schwarber – un primer bate zurdo potente – en cuenta completa le descifró una Cutter de 91 y desapareció la pelota halándola para su mano. Musgrove acusó ese golpe y, en su exceso de cuidado vinculado a un pésimo comando de sus pitcheos, concedió par de bases por bolas a Rhys Hoskins y J.T. Realmuto. En esa circunstancia, compareció el zurdo Bryce Harper, el bate más caliente de la novena de «Philly»; pero Musgrove – con la cuenta a su favor de dos strikes y una bola – le sirvió una Curva de 81 millas en zona baja y lo obligó a roletear para una salvadora doble matanza; y, finalmente, con Hoskins en el tercer cojín sólo necesitó de una Sinker de 92 millas para dominar a Nick Castellanos en otra rolata al cuadro. Musgrove “la sacó muy barata”; y entre la segunda y la tercera sólo permitió un largo tubey del zurdo Bryson Stott. En la parte alta del cuarto capítulo, los Padres empataron el partido combinando un pelotazo de Suárez a Juan Soto; tras el fallo de Manny Machado, Brandon Drury conectó un sencillo, que llevó hasta la antesala a Soto. Jake Cronenworth bateó un rolling inofensivo al campo corto, dicho sea de paso, muy bueno para doble play… pero el camarero Jean Segura, que en el inning anterior había hecho una buena jugada sobre batazo de Trent Grisham, no agarró la pelota que le pasó el torpedero Stott. Ese error en fildeo de Segura costó el empate y la permanencia de dos corredores en circulación. No obstante, Suárez se creció y sacó los outs que faltaban. Y en la parte baja del cuarto, los Phillies decidieron el juego tras dos eliminaciones conseguidas por la defensa de campo de los Padres, merced a un doble play sobre batazo de Castellanos (pues abriendo tanda, Harper se había embasado por hit). La gran confianza de esa alineación se hizo patente cuando Alec Bohm dio hit al medio y Stott disparó su segundo doblete del partido para convertirse en la pesadilla de Musgrove. Con hombres en posición anotadora, Segura – en cuenta incómoda de dos strike y una bola – salió a buscar una Slider de 83 millas en la esquina de afuera y conectó hit de oro entre right y center para traer a sus compañeros hasta la registradora. Segura se resarció de su error; pero en un inexplicable exceso de emoción y confianza fue casado en la inicial para el tercer out por la vía 13 (de pitcher a primera base). Los Padres intentaron pegarse en el marcador y lo consiguieron sacando provecho de otro error en el cuadro de los Phillies, esta vez fue el inicialista Hoskins, que no supo fildear un rolling salido del bate zurdo de Grisham, que rápidamente se instaló en el “dos”; acto seguido llegó a tercera gracias a un roletazo de Austin Nola y Ha-Seong Kim lo impulsó con otra rolata. Suárez terminó su actuación obligando a Soto a roletear por el infield y recibió el reconocimiento del respetable público y de sus compañeros de equipo. Musgrove mostró su calidad en el quinto inning con un scon de ponches para inyectar una energía positiva a sus colegas, que en el sexto le batearon dos hits (Drury y Cronenworth) al relevista Zach Elfin, que antes sacó out a Machado. Pero le salvó un doble play, iniciado por Segura, sobre batazo de Josh Bell para cerrar la entrada. Y, en la parte baja del sexto, Musgrove eliminó a dos bateadores sin que le sacasen la pelota del infield; pero permitió dos tubeyes consecutivos de Castellanos y Bohm, que significaron la puntilla para los Phillies 2x4. El zurdo José Alvarado vino a defender esa ventaja y trabajó bien el Lucky Severn ponchando a dos y conmemorando una gran jugada de Segura, sobre roletazo de Kim, para el tercer out (que lo volvió a hacer atrapando una línea de Conenworth en el octavo); pero explotó en el octavo al permitir hit de Soto. A su rescate vino el cerrador Seranthony Domínguez, que se anotó punto por juego salvado sacando los últimos seis outs con tres ponches (uno de ellos a Jurickson Profar que, por protestar airadamente la decisión del Umpire de tercera base, terminó expulsado por el Chef Umpire).
Esta noche Mike Clevinger, por los Padres, y el zurdo Bailey Falter, en favor de los Phillies, van a sostener un duelo muy importante para sus equipos. Los visitantes a por el empate y los anfitriones para poner la serie en punto de mate. ¡Muchas emociones serán vividas en el Citizen Bank Park de Philadelphia! Hasta lueguito…
GAMES 4 & 5 – Los Phillies disputarán el Clásico de Otoño después de 13 años
Philadelphia Phillies, después de inclinar la balanza a su favor el pasado viernes, continuó imponiendo su categoría de Home Club y completó la barrida ante San Diego Padres con sendas victorias ayer y hoy. De esta forma, lucharán por su tercer título de Serie Mundial, que ya ganaron en 1980 y en el 2008; y perdieron cinco veces (1915, 1950, 1983, 1993, 2009).
El sábado hubo una práctica de bateo que sacó de combate muy rápido a los abridores. Los Padres comenzaron el festival de batazos en el inning de apertura fabricando un rally de cuatro anotaciones. El zurdo Bailey Falter dominó a dos bateadores basándose en su recta de 91 a 92 millas. Manny Machado se guardó el dato y le cazó el primer tiro a la mascota de J.T. Realmuto – una bola rápida de 93 millas – que sacó por el jardín izquerdo. Acto seguido Josh Bell, empuñando a la derecha, se apuntó hit; el zurdo Jake Cronenworth recibió boleto y Brandon Drury largó un tubey a la pradera derecha para traer dos carreras más y decretar la explosión de Falter. Connor Brogdon vino a relevar y Ha-Seong Kim lo recibió irrespetuosamente con cañonazo de hit entre left y center para empujar la cuarta carrera. Los Phillies fueron más crueles con Mike Clevinger pues no lo dejaron sacar ni un out: el zurdo Kyle Schwarber, en dos strikes sin bolas, le dio hit; Rhys Hoskins, en el conteo completo descifró una recta “al tubo” de 94 millas y desapareció la bola por el jardín izquierdo para meter a su equipo en el juego; Clevinger se descontroló ante Realmuto y “lo perdió en el conteo” y Bryce Harper le conectó un dobletazo a lo profundo del right-center para pegar a los Phillies en el marcador 4x3. Nick Martínez vino a su rescate y sacó los tres outs de esa fatídica entrada para los Padres, y después extendió su racha de dominio a nueve eliminaciones seguidas (incluyendo tres ponches) en el primer tercio de juego. Y en esa misma primera fracción del partido, Brogdon también lo hizo muy bien para los Phillies y consiguió retirar a siete bateadores en forma consecutiva (y ponchó a dos de ellos). La parte baja del cuarto inning la tiró con efectividad Andrew Bellatti, que recetó dos cafetazos a la tanda de los Padres. Ese partido se convirtió en una guerra entre Bullpens y, a la larga, eso favoreció a los Phillies, que vapulearon al zurdo Sean Manaea (0-1): en la parte baja del cuarto inning empataron el choque con un largo tubey al medio de Nick Castellanos y, después de un out, el zurdo Bryson Stott conectó un hit, que empujó la carrera antes de ser puesto out en el segundo cojín, lo cual le dio un respiro a Manaea, que pudo cerrar ese capítulo. Paréntesis: a los Padres no les gustó ese atrevimiento de los Phillies y en la parte alta del quinto episodio, el zurdo Juan Soto le adivinó una Slider de 80 millas, que le sirvió el zurdo Brad Hand (1-0) en zona cómoda, y la haló para su mano para romper el empate e impulsar dos carreras (delante de él anotó Jurickson Profar que se había embasado por boleto). El calvario de Manaea aconteció en la quinta entrada cuando la ofensiva de los Phillies le fabricó cuatro anotaciones para darle la vuelta al partido: tras un out, Schwarber llegó a la inicial por boleto y Hoskins empató con su segundo jonrón entre left y center. Acto seguido, Realmuto negoció una base por bolas y anotó gracias al segundo tubey de Harper (esta vez al center field)… y fue todo para Manaea. Luis García vino para contener a los Phillies y fue recibido por Castellanos con hit al medio para poner el score 6x8. Después, García sacó cuatro outs con dos ponchetes; pero no pudo con Schwarber, que jonroneó por el centro del terreno para ampliar la ventaja: 6x9 y, en el Lucky Seven, Realmuto – abriendo tanda – la botó por la banda izquierda ante los envíos de Steven Wilson para poner cifras definitivas: 6x10. Después que el equipo local volteó el marcador, la terna de relevistas Noah Syndergaard (permitió dos hits), David Robertson (le dieron un hit; pero ponchó a tres en línea entre el séptimo y el octavo inning) y Zach Eflin (un ponche propinado) gestionaron bien el trámite del partido a partir del sexto capítulo hasta el final, cuando se confirmó la victoria que los colocaba a un paso de la World Series…
En la tarde dominical, los Phillies dominaron los dos primeros tercios de juego con un excelente pitcheo de Zack Wheeler y el bateo oportuno de Hoskins en el tercer capítulo, cuando le dio jonrón a Yu Darvish con Schwarber en circulación: 0x2. Y los Padres se acercaron en el cuarto episodio con vuelacercas de Soto: 1x2. Anteriormente, Wheeler había retirado a los primeros diez bateadores que enfrentó y después siguió caminando hasta completar seis entradas lanzadas. Eso mismo consiguió hacer Darvish, que tuvo mucho trabajo en cada inning. Detalle: los dos abridores – después de haber permitido carreras – solamente pudieron retirar el sexto inning a paso de conga: uno, dos y tres, qué paso más chévere y también fueron sustituidos en el Lucky Seven cuando les abrieron tanda con hits. ¡Vidas paralelas y no de Plutarco! Los Padres “se le subieron a las barbas” a los Phillies en el inning de la suerte: Cronenworth conectó hit entre right y center; y Seranthony Domínguez sustituyó a Wheeler. No obstante, el supersónico no se presentó en buena forma y su descontrol lo metió en problemas: un primer wild pitch llevó a Cronenworth a la intermedia y Bell, que parado a la zurda en conteo favorable de tres bolas y un strike, disparó un dobletazo impulsor al jardín derecho para empatar el juego: 2x2. José Azocar salió a correr por Bell y su performance fue vital para romper la igualada enseguida. Domínguez metió la entrada en dos outs por la vía de los strikes; pero dos lanzamientos descontrolados (uno de ellos su segundo wild pitch) provocó que Azocar ganase dos bases en forma consecutiva y el equipo californiano le dio la vuelta al marcador: 3x2. Los Phillies sacaron el juego a Darvish en el Lucky Seven, merced un doblete de Stott y vino a relevarlo Robert Suárez (0-1), que eliminó a dos bateadores, boleó intencionalmente a Schwarber y dominó a Hoskins. En el octavo, el zurdo José Alvarado (1-0), después de eliminar un bateador por la vía del ponche, se complicó con un hit de Profar (parado con perfil diestro) y boleó a Soto; pero metió el brazo para matar el inning sin que le sacasen la pelota del infield. El buen trabajo de Alvarado le dio esperanzas a los locales, que comenzaron muy agresivos el octavo capítulo con hit de Realmuto y una película de cuatro esquinas de Harper para voltear definitivamente el partido: 3x4. Robertson vino a cerrar el juego y luego de un ponche dio par de bases por bolas y le aplicaron la grúa. El zurdo Ranger Suárez salvó el juego eliminando a los dos bateadores en turno para clasificar a la World Series por octava vez en su historia.
Harper fue nombrado MVP por su aporte ofensivo a su equipo en la Serie de Campeonato: con su bateo a la hora cero ayer y hoy (y otros días) ha sido clave para que los Phillies continúen vivos en Octubre. ¡Este equipo va a ser un hueso en el Clásico de Otoño! Tiempo al tiempo…
Fotos tiradas de las publicaciones:
https://en.as.com/mlb/philadelphia-phillies-vs-san-diego-padres-game-2-of-the-nlcs-pitchers-lineups-stats-etc-n/
https://nwsmovdaily.com/la-gema-de-zack-wheeler-otorga-a-los-phillies-la-victoria-de-la-scln-por-primera-vez-desde-2010/
https://6abc.com/sports/padres-bats-come-alive-in-game-2-comeback-win-to-even-nlcs/12348625/
https://www.elnuevodia.com/deportes/beisbol/notas/drama-en-filadelfia-bryce-harper-guia-a-los-phillies-a-la-serie-mundial/
https://www.latimes.com/sports/story/2022-10-15/brandon-marsh-phillies-beat-braves-8-3-in-game-4-advance-nlcs
https://www.mlb.com/news/rhys-hoskins-multihomer-nlcs-game-4-2022
https://www.nytimes.com/2022/10/21/sports/baseball/phillies-padres-nlcs-game-3-score.html
https://whyy.org/articles/philadelphia-phillies-nlcs-san-diego-padres-game-3/
https://whyy.org/articles/phillies-world-series-2022-houston-astros/
https://wtop.com/mlb/2022/10/harper-schwarber-hr-as-wheeler-phils-top-pads-to-open-nlcs/
Comentarios
Publicar un comentario