SERIE DE CAMPEONATO DE LA LIGA AMERICANA 2022
NEW YORK YANKEES VS HOUSTON ASTROS
GAME 1 – Los Astros inician con una victoria muy bien trabajada
Houston Astros confirmó el pronóstico de ayer consiguiendo la primera victoria sobre New York Yankees en la Serie de Campeonato apoyándose en sus fuerzas vivas pitcheo y bateo oportuno. El estelarísimo Justin Verlander (1-0) lanzó una pelota de alto nivel durante seis entradas. Es justo decir que en el primer tercio de juego, tuvo dificultades con la novena visitante: en el inning de apertura, tras dos outs, golpeó a Anthony Rizzo y Giancarlo Stanton llegó a salvo a la inicial por error en tiro del camarero José Altuve; en la segunda entrada, después de una eliminación, Harrison Bader desapareció la pelota entre left y center para romper el celofán e, acto seguido, Isiah Kiner-Falefa se apuntó un hit al medio; y en el tercer capítulo, luego de un out, boleó a Rizzo y Stanton le dio tubey a right field. Esos tres momentos incómodos fueron superados por Verlander con exhibiciones magistrales en la lomita y, además, tuvo una gran racha dominante al retirar a once bateadores y, además, ponchó a seis en línea. ¡Una proeza deportiva! Detalle: Verlander totalizó once ponchetes y sus víctimas predilectas fueron Josh Donaldson y Matt Carpenter, pues cada uno se tomó tres cafetazos. Por esa razón afirmé en la crónica anterior que este lanzador extraordinario, que aspira al Premio Cy Young 2022, “los espera[ba] como cosa buena”. La respuesta ofensiva de los Astros llegó rápido; pero antes casi abren el marcador ante Jameson Taillon, que con un out permitió un tubey de Jeremy Peña y boleó a Yordan Álvarez; Alex Bregman conectó un lineazo al bosque derecho y Aaron Judge atrapó sensacionalmente la pelota y, por lo menos, salvó un par de carreras. Pero como “al que velan no escapa”, en la parte baja del segundo capítulo, los Astros no se amilanaron por las dos eliminaciones conseguidas por Taillon y Chas McCormick dio hit por el centro del terreno; y, en esa situación del juego, Martín Maldonado respondió con un dobletazo impulsor del empate. Después de eso, Taillon continuó haciendo un buen trabajo monticular; pero el segundo doblete de Peña – otra vez tras un out – provocó su salida de Box en el quinto inning. Clarke Schmidt (0-2) entró para rescatarlo y dio par de boletos (uno intencional a Álvarez y otro real a Bregman), que congestionaron las almohadillas; y esa situación complicada se resolvió a favor de los Yankees con una jugada de doble play sobre batazo del zurdo Kyle Tucker. Con un voto de confianza, Schmidt salió a lanzar el sexto inning y tuvo en dos strikes sin bolas a Yulieski Gurriel, que “ni corto ni perezoso” le aprovechó una Slider de 86 millas, que se quedó en la zona buena, y la sacó por el jardín izquierdo. ¡Permítanme una digresión! Mi carísimo Iván Colás me envió un interesante dato estadístico que involucra al Yuli: él está en la lista de máximos jonroneros mayores de 33 abriles en juegos de postemporadas con ocho pa’la calle empatando con los excepcionales Barry Bonds y Ken Caminiti. El líder absoluto es Manny Ramírez con 11 tablazos. ¡Ahora vuelvo al juego de ayer! Después de una eliminación, Schmidt llevó a McCormick a la cuenta completa y, al servirle una Sinker de 94 millas por el centro y en zona baja, sufrió otro cuatriesquinazo al estilo de los jugadores de Golf… y fue todo para él. Lou Trivino hizo muy bien su trabajo y Frankie Montas fue al Box en el Lucky Seven; pero fue recibido irrespetuosamente por el atleta más duro al bate anoche, el novato Peña (4-3), que le descifró una Slider de 87 millas y con fuerza la haló para su mano. Aunque Rafael Montero toleró un bambinazo de Rizzo, que dejó el marcador 2x4, los Yankees no pudieron hacer nada ante los envíos del cerrador Ryan Pressly, que sacó los últimos cuatro out del Match, tres de ellos por la vía de los strikes, para anotarse su segundo salvamento de la Postseason 2022.
Esta noche, Luis Severino tiene la misión de contener la artillería naranja, como hizo en la Serie Divisional con los Cleveland Guardians; aunque esa noche se fue sin decisión. No obstante, los Yankees precisan batear más para poner en dificultades a los Astros, que aún no han mostrado una mayor producción al bate. Framber Valdez, que también supo cumplir con su equipo ante Seattle Mariners, lanzará las serpentinas por el equipo texano. ¡Esta noche promete… y mucho! Hasta luego…
GAME 2 – Los Astros dieron el segundo paso para llegar la World Series
Houston Astros continúa invicto en el Minute Maid Park, en la presente Postemporada, y se ubicó a medio camino de llegar a la Serie Mundial 2022. Quisqueya, «madre de las tierras», vibró con un duelo entre sabaneros: Framber Valdez nació en Sabana Grande de Palenque, en la porción Sur de República Dominicana, y Luis Severino vino al Mundo en Sabana de la Mar, sita en el Este de ese bello y próspero país caribeño. Como siempre alguien gana y otro pierde, esta noche las palmas son para Valdez (1-0), que tiró una excelente pelota (7 EL, 9 K, 4 H – un doble). Los principales acontecimientos ofensivos se resumen a dos entradas. Severino (0-1) estaba lanzando un magnífico juego; pero en el tercer inning fue víctima de sus propios errores, que la estadística no registra: primeramente, golpeó a Martín Maldonado cuando lo tenía contra la pared (dos strikes sin bolas). Es una marfilada colocar un corredor en circulación, que debió ser eliminado o por lo menos embasarse gracias a su propio talento. ¡Esa jugada pesó mucho! Luego de un out (ponchete a José Altuve), Jeremy Peña conectó un lineazo de hit al medio; pero Severino metió la entrada en dos outs dominando a Yordan Álvarez en jugada de selección, en la cual fue eliminado Peña en el segundo cojín. Alex Bregman compareció en una situación que todo “cuarto palo” desea, o sea, encontrar corredores en los senderos. Detalle: parece que Severino y el receptor Kyle Higashioka no le dieron mucha importancia al dato de que Bregman conseguía chocar la esférica cuando Severino tiraba su bola rápida en zona bateable. Observen: en su primera visita a la caja de bateo, Bregman atacó el primer pitcheo – recta de 94 millas en zona buena y pegada – y falló en elevado a la pradera derecha. En su segunda vez al bate, Bregman le hizo swing al primer lanzamiento – recta de 96 millas en zona buena, alta y pegada – y sacó un Foul a las gradas; el segundo tiro (idéntico al anterior) fue ligeramente alto y, lógicamente, Bregman lo dejó pasar; con el tercer disparo – Cambio de velocidad de 88 millas – Severino le marcó un strike en la esquina de afuera para bateador derecho. Entonces, Severino, estando encima del bateador, pensó que podría pasarlo con una recta muy parecida a la del inning anterior (cuando lo dominó), pero más dura (97 millas). ¡Craso error! Era justamente lo que Bregman “estaba esperando como cosa buena” para hacer un swing grande y proyectar una película de cuatro esquinas por el left field, y traer tres carreras que fueron suficientes para vencer. Otro detalle: Bregman, el amigote del Yuli, es el antesalista más jonronero en la historia de los play off con 14 pa’la calle. Por su parte, Valdez tuvo una noche para el recuerdo; pero en el cuarto inning se metió en problemas él solito: Aaron Judge le abrió con sencillo y cuando parecía que la defensa de los Astros conseguiría hacer una jugada de doble matanza sobre batazo de Giancarlo Stanton, Valdez cometió dos errores (fildeo y tiro a la inicial), que permitieron a los Yankees colocar dos hombres en posición anotadora sin outs en la pizarra. Anthony Rizzo trajo una con roletazo a la inicial y Gleyber Torres empujó otra con infield hit por el campo corto. Ambas carreras fueron anotadas como sucias al record personal de Valdez, que a partir de ahí creció mucho en el Box llegando a registrar una racha dominante de siete bateadores retirados por su orden, incluyendo un scon de ponchetes para cerrar su actuación con broche de oro. Una vez más funcionaron, en favor de los Astros, sus fuerzas vivas pitcheo y bateo oportuno. Los Yankees, a pesar de las dificultades de Severino, contaron con un buen trabajo del Bullpen, que fue muy bien respaldado por los defensores del infield, que fabricaron dos doble plays de buena factura, sobre todo el segundo, que inició Torres. ¡Pero siguen sin batear! Aaron Boone hizo cambios en el line up; pero no surtió el efecto esperado pues la tanda baja “no le metía miedo al susto”. Además, cuando el juego llegó al Lucky Seven con los Yankees al bate parecía necesario que él moviese el banco y no lo hizo. Y Valdez, que “olió la sangre” remató a tres bateadores por la vía de los strikes. Ryan Pressly volvió a cerrar el juego reafirmando el score de 2x3, obtuvo su tercer salvado de la postemporada con otro scon de poches y le inyectó más energía a su equipo, que pretende rematar a los Yankees en su cuartel general, allá en el Bronx.
El sábado por la tarde, en el Yankee Stadium, el astro Gerrit Cole va a tomar la bola para poner a su equipo en la pelea. Pero será preciso que el errático line up neoyorkino consiga batear con potencia y efectividad la buena mecánica de pitcheo del curveador Lance McCullers Jr., que es otro pitcher fiable para los Astros en postemporada. ¿Será que los Yankees despertarán de su letargo ofensivo y le harán honor a uno de sus epítetos más famosos? ¿Podrán los Astros concretar una barrida histórica? ¡Vamos a ver qué pasará!
GAME 3 – Los Astros blanquearon a los Yankees y están más cerca de la World Series
Houston Astros jugó un buen partido de pelota y derrotó categóricamente a New York Yankees. Dusty Baker le dio la bola a Cristian Javier (1-0), que no lo defraudó, y lideró el cuerpo de pitcheo del equipo texano para pintar de blanco a los locales. El tope de ayer tenía todos los alicientes para ser un duelo de pitcheo de largo aliento; pero en el segundo inning, tras dos eliminaciones conseguidas por el estelar Gerrit Cole (2-1) hubo una jugada desafortunada en outfield, provocada por un batazo de Christian Vázquez, que Harrison Bader era el más indicado para controlar la bola con su mano enguantada; pero apareció Aaron Judge, que no supo detenerse a tiempo y con esa interacción entre dos cuerpos en movimiento aconteció un error en fildeo a la cuenta del patrullero central, que cambió el signo del Match. Y, “como después del error viene el hit”, Chas McCormick descosió un rectazo de 98 millas, servido por Cole en zona bateable, y lo empujó hacia la banda contraria para traer las dos primeras carreras del juego y comenzar la presión psicológica sobre los Yankees. En el sexto inning, Cole explotó y, con los ángulos congestionados (tubey de Alex Bregman, boleto a Kyle Tucker y hit de Yulieski Gurriel), fue llamado Lou Trivino para buscar tres outs, lo cual consiguió sin evitar que los Astros aumentaran su ventaja en el score para el definitivo 5x0, merced al Fly de sacrificio de Trey Mancini y al cohete impulsor de par de carreras, salido del bate de Vázquez. Javier volvió a rendir frente a los Yankees (5.1 EL, 5 K, 3 BB, H – retiró a siete bateadores en línea); y después trabajaron como relevistas estabilizadores sus colegas Héctor Neris (0.2 EL, K) y Ryne Stanek (1 EL, 3 K), que enfriaron totalmente los bates del equipo blanco a rayas. El joven Hunter Brown salió a pitchar el octavo capítulo y, aunque otorgó dos pasaportes gratis, eliminó después a dos bateadores; pero Baker decidió sustituirlo por Rafael Montero, que sacó el out que faltaba. Detalle: El Mentor de los Astros tomó dos decisiones interesantes en momentos claves para anular la artillería de los Yankees, específicamente a Judge: cuando Javier fue sustituido en el sexto inning dejó un corredor en la inicial y estaba en turno Judge (Neris lo ponchó) y en el octavo episodio le pidió la pelota a Brown, que dejó par de corredores en las esquinas del cuadro y venía a batear Judge (Montero lo dominó en jugada por el infield para matar la entrada). ¡Qué clase de estratega! En el noveno, Bryan Abreu, con saldo de dos sencillos y dos abanicados, terminó el trámite del partido para ayudar a su equipo a colocarse muy cerquita de jugar su tercera World Series en los últimos seis años, sin dudas una proeza deportiva sin precedentes para esa franquicia, que merece todos los elogios del mundo por el buen trabajo que realiza desde que llegó a la Liga Americana en el 2013, luego de 50 años en la Liga Nacional.
Más tarde, en el Yankke Stadium, Néstor Cortés Jr. – de buena actuación en la Serie Divisional ante Cleveland Guardians – se va a encaramar en el montículo para defender al equipo Home Club. El “Hialeah Kid” va a combinar su alegría y seriedad para intentar la prolongación de una Serie de Campeonato, que está “cuesta arriba” para su equipo. La única condición para obrar el milagro es que el line up aumente sus prestaciones ofensivas, que han dejado mucho que desear en la presente Postseason. Si todo sale bien, los Astros podrán contar con los servicios del curveador Lance McCullers Jr., que tuvo una lesión inusitada durante una celebración victoriosa (fue golpeado en su brazo de lanzar por un corcho propulsado desde una botella de Champagne que abrió algún compañero eufórico). Los Astros están de cara con la historia porque es un equipo invicto en cinco juegos de postemporada. Y si vencen hoy en la divertida noche neoyorkina no sólo confirmarán los pronósticos, sino también registrarán un resultado, que superará las expectativas de los entendidos en la materia beisbolera. Nos vemos…
GAME 4 – Los Astros barrieron a los Yankees y clasificaron a la World Series
Houston Astros aprovecharon muy bien los pecados de New York Yankees para darle el definitivo «Jaque Mate» y llevarse el banderín de la Liga Americana por tercera vez en los últimos seis años. Ahora, los Yankees llevan 13 años sin llegar a la Serie Mundial. Su título 27 fue a expensas de Philadelphia Phillies, a la sazón, el próximo rival de los Astros. ¡Vivir para ver!
Después de la incertidumbre acerca del momento en que se jugaría el Game 4, con el avance de la noche neoyorkina, el Chef Umpire dio la voz de «Play ball». Néstor Cortés Jr. salió a por todas y tiró dos excelentes innings pese a permitir un hit y un boleto en cada uno respectivamente. La artillería local atacó a Lance McCullers Jr. y consiguió fabricarle tres carreras: en el inning de apertura combinaron un hit de Harrison Bader al jardín central, un pelotazo al zurdo Anthony Rizzo, un imparable impulsor de Giancarlo Stanton entre right y center, y otro sencillo remolcador de Gleyber Torres por el centro del terreno; en el inning siguiente, ligaron un tubey de Isiah Kiner-Falefa, una base por bolas a Aaron Judge y Rizzo disparó un doblete a la banda contraria para la tercera carrera. Todo parecía “viento en popa y a toda vela”; pero en la parte alta del tercer capítulo Cortés Jr. ya no era el mismo debido a alguna molestia física que mermó su rendimiento, por ejemplo, perdió velocidad en sus lanzamientos rápidos, que no son tan fuertes como los de sus colegas abridores. Fue ahí que los Astros empataron el partido: Martín Maldonado y José Altuve recibieron sendos boletos y Jeremy Peña – nombrado MVP de la Serie de Campeonato – le agarró una Cutter de 82 millas en zona bateable sobre lo pegado y desapareció la pelota por el left field… y fue todo para el “Hialeah Kid”, cuyo gran victimario fue el novato Peña, que le conectó de 2-2. El zurdo Wandy Peralta vino para hacerse cargo y Yordan Álvarez, un bate zurdo potente, lo recibió con dobletazo a lo profundo del right field; tras un out, Kyle Tucker (también zurdo) consiguió un infield hit, que llevó a Álvarez hasta la antesala. Con corredores en las esquinas, Yulieski Gurriel disparó un sencillo productivo a la pradera derecha y rompió el empate. Peralta terminó esa fatídica entrada y caminó hasta el quinto capítulo, en el cual otorgó un boleto a Álvarez, que estaba abriendo tanda, y Aaron Boone le pidió la pelota para darle la responsabilidad a Jonathan Loaisiga (0-1), que sacó siete outs consecutivos hasta plantarse en el séptimo inning (es destacable un doble play, un abanicado y nunca le sacaron la pelota del infield). Mientras tanto, el corajudo McCullers Jr. continuó fajándose con el line up de los Yankees, que le negoció la igualada en el cuarto episodio: tras un out, Bader dio un sencillo al center field y avanzó al segundo cojín por un passed ball de “Machete” Maldonado; y Rizzo, con dos outs, volvió a responder con hit al medio para traer el empate. McCullers Jr. terminó su actuación al completar cinco innings con 100 lanzamientos. Con el mismo lanzamiento, Sinker de 93 millas, Héctor Neris (2-0) eliminó con facilidad a dos bateadores en el sexto episodio y quiso hacerlo igual con Bader; pero el primer bate de los Yankees, “ni corto ni perezoso” atacó el primer pitcheo, una Sinker de 94 millas que partió la goma, y le descargó todo su poder para botar la bola por el bosque izquierdo y poner delante a su equipo. En definitiva, Neris cerró el inning retratando a Judge en el Home Plate con una Sinker de 94 millas, que cayó en el medio de la zona baja y bateable. En el Lucky Seven, Loaisiga propinó su único ponchete del juego y se metió en problemas: Altuve le llegó quieto a la primera base en una jugada decretada infield hit y que fue polémica; pero los Yankees perdieron el desafío de la reclamación. Acto seguido, Loaisiga obligó a Peña a roletear por el cuadro y, cuando todos pensaban que sería un segundo doble play salvador, Torres “se inventó” una osada asistencia al segundo cojín, que Kiner-Falefa no pudo atrapar y, por causa de ese inoportuno error en tiro, los Astros le dieron la vuelta definitiva al marcador: con hombres en las esquinas, Álvarez conectó hit al jardín derecho para empatar. Boone le aplicó la grúa a Loaisiga y trajo a Clay Holmes, que fue recibido por Alex Bregman con un cohete de oro al right-center para fabricar la carrera decisiva 6x5. Holmes continuó lanzando bien hasta el final; pero se vio opacado por la calidad de los relevistas del equipo texano pues Bryan Abreu, Rafael Montero y el cerrador Ryan Pressly (que obtuvo su cuarto salvamento) tiraron un inning cada uno y dejaron en cero a la artillería de los Yankees para preservar una victoria merecida, que demuestra que los Astros saben cómo se debe jugar durante la postemporada.
Siete juegos invictos en la Postseason de la MLB no puede ser considerado un producto de la buena suerte, sino el resultado de un trabajo sólido en los fundamentos del béisbol, y también un excelente teamwork sedimentado por una saludable ecología de las relaciones humanas entre profesionales de La Pelota. Ahora los Astros están donde quieren y tendremos una World Series muy disputada por dos franquicias campeonas que están haciendo un loable trabajo y merecieron la corona de sus respectivas Ligas. Pero en el Clásico de Otoño sólo hay un máximo galardón disponible y, en los próximos días, se lo llevará a sus vitrinas solamente el MEJOR…
Fotos tomadas de las publicaciones:
https://abc13.com/astros-alcs-game-2-yankees-who-is-pitching-for-the-tonight/12351757/
https://www.cbssports.com/mlb/news/astros-cristian-javier-stymies-yankees-again-holds-bombers-to-one-hit-in-alcs-game-3/
https://www.elvocero.com/deportes/beisbol/los-astros-de-houston-siguen-ganando-pese-a-los-esc-ndalos-y-cambios/article_c70b6acc-54e4-11ed-bf84-37dbbd0f2c12.html
https://www.houstonchronicle.com/texas-sports-nation/astros/article/ALCS-Game-1-Astros-4-Yankees-2-17521216.php
https://www.houstonchronicle.com/texas-sports-nation/astros/article/Houston-Astros-Framber-Valdez-ALCS-Game-2-starter-17520764.php
https://www.latimes.com/sports/story/2022-10-22/houston-astros-new-york-yankees-mlb-recap-alcs
https://www.marca.com/claro-mx/beisbol/mlb/2022/10/20/6350af5aca47419c748b45f9.html
https://www.mlb.com/es/news/queridos-u-odiados-los-astros-no-han-dejado-de-ganar
https://www.valdostadailytimes.com/ap/sports/astros-sweep-yankees-in-alcs-advance-to-world-series-again/article_f239f7b6-d640-590d-af23-f0cdfb394e57.html
Comentarios
Publicar un comentario