WORLD SERIES 2021 – GAME 6

Los Braves campeonaron y homenajearon a la leyenda Hank Aaron (HA44) 

Brian Snitker levanta el Trofeo del Comisionado

Con un bateo oportuno y un pitcheo de alto nivel, el equipo Atlanta Braves volvió a titularse Campeón de la World Series después de 26 años de espera. Los Astros tenían el factor campo a favor; pero los Braves disponían de lo mejor de su pitcheo abridor y, tal vez, podrían darse el lujo de fallar una noche porque a la siguiente tendrían otra pieza de calidad para llegar a la Gloria. 

Max Fried fue todo coraje y excelencia deportiva

Pero no fue necesario porque el zurdo Max Fried (1 – 1) lanzó una gran pelota de seis entradas completas con igual cantidad de ponches, no dio bases por bolas y le batearon cuatro sencillos y fue el Fuera de Serie del Match. Fried tuvo una complicación en el inning de apertura cuando se le embasaron dos hombres: José Altuve por infield hit y Michael Brantley por error suyo en fildeo. Sin embargo, Fried tomó un segundo aire para dar el cero sin que Yordan Álvarez le sacara la pelota del cuadro y propinó ponches a Carlos Correa y a Yuli Gurriel. A partir de ahí, Fried fue ganando confianza para caminar la ruta apoyándose en su repertorio (Recta, Sinker, Slider, Curva). Por ejemplo, Fried retiró de uno, dos y tres “¡qué paso más chévere!” la segunda y la quinta entradas; además, sus jugadores de cuadro lo defendieron bien porque tanto en el tercero como en el cuarto episodio le entró un corredor en circulación por hit abriendo tanda y, entonces, salieron sendas jugadas de doble play: primero 1 – 6 – 3 (es decir, Fried dio la primera asistencia) y después 4 – 6 – 3; y en el sexto inning se le volvieron a embasar por hit, pero tras dos eliminaciones y Fried salió airoso por la vía de los strikes ante Correa, su ilustre víctima de la noche. Cuando Fried terminó su excelente trabajo monticular ya su equipo tenía una ventaja considerable, que era muy difícil de remontar. Los relevistas zurdos Tyler Matzek (cuatro ponches propinados en dos innings pitchados) y Will Smith completaron la blanqueada. 

Luis García volvió a fallar como abridor ante los Braves

La designación de Dusty Baker Jr. para forzar el Tie Break fue Luis García (0 – 2), que había retirado por su orden a los primeros seis bateadores que enfrentó. En este sentido vale la pena destacar la gestión de Brian Snitker para reforzar su line up con la incorporación de un Bateador Designado. Esa función correspondió a Jorge Soler, que fue ubicado como segundo bate; Eddie Rosario volvió al primer turno por causa de la presencia de un lanzador diestro en el montículo texano; Freedie Freeman asumió la responsabilidad como “tercer palo”; Adam Duvall volvió al quinto turno; ingresó Joc Pederson como sexto; Ozzie Albies, que llevaba tres juegos sin batear de hit, fue bajado al séptimo turno. Precisamente, Albies fue la llave ofensiva del triunfo de los Braves. En el tercer capítulo abrió tanda parado a batear con perfil zurdo y estuvo al filo de la sentencia (dos strikes sin bolas), pero conectó de hit una bola rápida de García, servida por el medio a 97 millas por horas; Ese error de procedimiento monticular de García no fue visto, en primera instancia, como algo grave por el cuerpo técnico texano porque le abridor supo meter la entrada en dos outs y evitar que Albies se estafara la intermedia (una acción muy normal para él); todo cambió cuando compareció Rosario a la caja de bateo porque García siempre estuvo por debajo del bateador y no consiguió ponerlo out como ya había hecho anteriormente. Detalle: en el Game 3 había sucedido algo similar pues García tuvo que emplearse a fondo para abanicar a Rosario en el inning de apertura y en el tercer capítulo Rosario le joseó el boleto sin hacerle swing a bolas que cayeron en zona mala. Entonces, García siempre dominó a Rosario al inicio y en la siguiente ronda de bateo no conseguía eliminarlo, sólo que en esta ocasión perdió por completo la concentración. En esas condiciones se enfrentó a Soler, que se había ponchado en el primer inning, y esta vez le descifró una Cutter de 83 mph, tirada al medio, que la sacó del Minute Maid Park para poner en ventaja a los Braves y decidir rápidamente la World Series. 

El cuatriesquinazo decisivo de Jorge Soler

Esa fue la Jugada de la noche, que aumentó los méritos de Soler para ser exaltado como MVP del Clásico de Otoño (el segundo pelotero cubano después de Liván Hernández, que ganó ese galardón en 1997 con los Marlins). Terminó el juego para García y comenzó el calvario del Bullpen de los Astros, fundamentalmente para Cristian Javier, que permitió dos en el quinto inning por boleto a Albies y bambinazo de Dansby Swanson, y en ese misma entrada Blake Taylor permitió otra anotación por bolear a Soler y un tubey impulsor de Freeman, que puso cifras definitivas en “el inning de la suerte” con un jonronazo ante Ryne Stanek. Detalle: los dos extrabases impulsores conectados por Freeman fueron descomunales por el centro del terreno y bateados sobre sendas Slides de Taylor y de Stanek. Sin dudas, Freeman (4 – 2) fue el bateador más productivo para su equipo y el Mejor bateador del juego fue Albies (3 – 2, boleto y dos anotadas). La Noche para el olvido fue para Gurriel, que se fue en blanco en cuatro veces al bate, se tomó un café, dejó cuatro hombres en circulación y cedió el último out del juego, que certificó la victoria 7x0 y el cuarto título para los Braves. 

Soler sostiene el Trofeo Willie Mays y Guillermo Heredia en el cubaneo

Los Astros volvieron a perder la World Series en casa (primero fue en el 2019 frente a Washington Nationals) y eso es una marca muy cruel para un equipo de esa categoría, sin contar que Baker Jr. ha perdido su segunda oportunidad (la primera fue en el 2002 liderando a San Francisco Giants ante Anaheim Angels). Y el premio gordo se lo llevó Snitker después de tanto tiempo trabajando para la misma organización. Detalle: son 44 años de servicio que, casualmente, es el mismo número que lucía uno de los grandes ídolos históricos de la franquisia georgiana. 

Un homenaje a Hank Aaron a principios del 2020

Realmente, ganó el mejor equipo en el diamante beisbolero y hay que felicitarlos por sobreponerse a tantas dificultades para homenajear la memoria del recio toletero Hank Aaron (HA44), que cerró sus ojos para siempre cuando ni siquiera babía comenzado la temporada 2021 para sus idolatrados Braves. ¡Honrar, honra!…

Fotos tomadas das publicaciones:

https://as01.epimg.net/us/imagenes/2021/11/03/mlb/1635915036_284096_1635915128_noticia_normal_recorte1.jpg

https://cdn.vox-cdn.com/thumbor/3qbiMkBISgv0NYGJAMUt53nKZqs=/0x0:2505x1757/920x613/filters:focal(1053x679:1453x1079):format(webp)/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/67636736/usa_today_14948352.0.jpg

https://ftw.usatoday.com/wp-content/uploads/sites/90/2021/11/c4591c5bb2f14f698f493be481a62598.jpg?w=1000&h=600&crop=1

https://img.mlbstatic.com/mlb-images/image/private/t_16x9/t_w1536/mlb/d50jsvvcmgdlusmz2gsb.jpg

https://media.11alive.com/assets/WXIA/images/13b515ff-4044-4e2f-a1a0-36459e2971d2/13b515ff-4044-4e2f-a1a0-36459e2971d2_1140x641.jpg

https://sportshub.cbsistatic.com/i/r/2021/11/03/f96a7de3-6c98-439e-90cd-cf00e72f4405/thumbnail/770x433/7ab03a5b23ee1b3748a63a2032e598ef/max-fried-2.png

Comentarios

Entradas más populares de este blog