WILD CARD DE LAS LIGAS AMERICANA Y NACIONAL 2023

Rangers, Twins, D-backs y Phillies propinaron knock out a sus rivales 

Tremenda Fiesta Otoñal en la MLB

¡La lucha por los comodines es el primer telón de la postemporada de la MLB! Desde el año pasado se juegan cuatro series de tres juegos a ganar dos. En el Wild Card 2022 hubo tres series decididas por “pollona” y una que se resolvió en el último juego. Sus protagonistas San Diego Padres y New York Meets (fundamentalmente los segundos) decepcionaron en esta temporada porque se esperaba más de ellos. En la actual Postseason todas las series terminaron por la vía rápida, lo cual demostró el dominio casi absoluto de los vencedores.

 Los poderosos Rangers silenciaron el Tropicana Field

En la Liga Americana, Minnesota Twins (87-75), sin brillar tanto, pudo dominar desde el inicio la Zona Central; pero su rendimiento no superó los logros de los otros líderes (Orioles en el Este y Astros en el Oeste). Por eso, los Twins tuvieron que recibir en el Target Field de Minneapolis a Toronto Blue Jays (89-73), que por segunda vez consecutiva fue doblemente derrotado en la apertura de la Postseason. El año pasado su verdugo fue Seattle Mariners, que estuvo a punto de llegar a esta postemporada. Por su parte, Texas Rangers (90-72) estuvo dominando la Zona Oeste por largo tiempo y sus eternos rivales (Houston Astros) le dieron mucha batalla en la segunda mitad de la temporada hasta arrebatarles la primera posición, en el último día, por un tecnicismo previsto en el Schedule precompetencia (los juegos entre ambos terminaron con foja de 9-4 para a novena sideral). No obstante, el equipo texano se plantó en el Tropicana Field y no dio opciones al primer comodín Tampa Bay Rays (99-63), cuyo rendimiento durante la temporada regular fue loable. Pero desde el año pasado, a los Rays se le está haciendo muy difícil superar el Wild Card. En aquel momento, Cleveland Guardians le dio una gran alegría a su público ganando los dos partidos ante los Rays. Ahora, en este otoño, los Twins y los Rangers continúan su camino y están jugando la Serie Divisional de la Liga Americana. 

La conmemoración de los D-Backs

En la Liga Nacional, Milwaukee Brewers (92-70) hizo un buen trabajo en la Zona Central; pero quedó muy por debajo del rendimiento mostrado por los Braves y los Dodgers. Su rival, Arizona Diamond Backs (84-78), llegó como visitante al American Family Field y, por la vía rápida, se llevó la clasificación a la Serie Divisional de la Liga Nacional. El otro clasificado fue Philadelphia Phillies, que tuvo un inicio de temporada poco esperanzador y fue creciendo hasta terminar con un buen balance (90-72), que le valió para obtener el primer comodín de la Liga Nacional. El año pasado también accedió al Wild Card y despachó a St. Louis Cardinals ganando dos juegos consecutivos en la casa de esa novena multicampeona. En ese mismo instante de la Postseason, los Phillies dieron el primer paso doblegando por partida doble a los Miami Marlins (84-78) ante una excelente concurrencia que se reunió en el Citizens Bank Park para apoyar a sus ídolos.

En mi opinión, lo más destacado de cada serie se resume del siguiente modo: 

El zurdo Jordan Montgomery dejó en cero a los Rays

RANGERS 2 vs RAYS 0. Prometía ser una serie disputada por la calidad de ambas novenas; pero fue todo lo contrario. El gran poderío ofensivo del equipo texano, con 21 hits conectados (de ellos 11 extrabases: ocho tubeyes, un triple y dos vuelacercas), fue suficiente para ganar cómodamente 4x0 y 7x1. Los mejores a la ofensiva fueron Corey Seager (8-4, tres dobletes, dos impulsadas, dos anotadas, dos boletos y par de ponches: 500 AVE) y el novato Evan Carter (4-3, jonrón, dos tubeyes, dos remolques, anotada, tres boletos, un ponche y una base robada: 750 AVE). Pero el bateador más decisivo fue el joven Josh Jung (8-3, dos tubeyes, un triple, dos impulsadas, tres ponches: 375 AVE), que empujó la anotación de la ventaja en el primer juego con un fly de sacrificio; y en el segundo partido hizo lo mismo con un triple. El pitcheo abridor de los Rangers fue de calidad con el zurdo Jordan Montgomery (7 entradas, seis hits y cinco ponchetes) y Nathan Eovaldi (6.2 inning, una carrera limpia, seis hits y abanicó a ocho: 1.35 ERA) caminando dos tercios de juego para garantizar las victorias, que fueron preservadas por un excelente bullpen, que no permitió anotaciones. El punto débil podría ser la defensa porque cometió par de pifias en igual cantidad de juegos, aunque no costaron carreras. 

Carlos Correa es un bateador temible en Octubre

BLUE JAYS 0 vs TWINS 2. Los resultados pueden ser engañosos para quienes consulten los numeritos finales. Pero si se dedican a revisar el desarrollo de esos juegos (fundamentalmente el primero) no será difícil inferir que los Twins siempre tuvieron la situación bajo control atacando a su rival en momentos claves y conteniéndolos cuando mostraron algo de ímpetu. El buen pitcheo de los experimentados Pablo López (5.2 entradas, una anotación, cinco hits, dos pasaportes y tres abanicados: 1.59 ERA) y Sonny Gray (5 inning, cinco hits, dos boletos y seis cafetazos) contó con el apoyo de un bullpen de excelencia, que dejo en cero a la novena canadiense para preservar las victorias. El taponero Jhoan Duran (2 entradas, un hit, un boleto, cinco ponchetes) salvó los dos partidos. La ofensiva fue oportuna con 12 hits. Dos de ellos fueron bambinazos conectados por el joven Royce Lewis para decidir el Game 1 en la primera entrada empujando dos anotaciones, y después añadió la otra en su siguiente turno al bate cuando se cumplía el primer tercio de juego. El score final quedó 1x3. Al día siguiente, apareció Carlos Correa con hit impulsor para romper el celofán en el cuarto inning y la otra anotación llegó enseguida por una jugada dentro del infield. Y el resultado definitivo fue 0x2. Hasta ahora, Correa (7-3, impulsada, un ponche: 429 AVE) y Lewis (6-2, dos jonrones, tres empujadas, tres anotadas, dos boletos, ponche: 333 AVE) son los mejores bateadores de los Twins. A la defensa un error sin consecuencias. 

Corbin Carroll es un Rookie destacado

D-BACKS 2 vs BREWERS 0. Esta serie fue peleada por ambos contendientes. Lo curioso es que los Brewers siempre anotaron primero abriendo una buena ventaja que los pitchers abridores no supieron defender. Y, entonces, los D-Backs vinieron de atrás para “voltear la tortilla”. En el primer juego brilló el bullpen de la novena de Arizona, que contuvo la artillería rival. La victoria se la adjudicó Joe Mantiplay (sacó dos outs y dio un boleto) al rescate del abridor novato Brandon Pfaadt, que fue castigado en el primer tercio de juego. El joven Gabriel Moreno sacó la pelota del parque en la cuarta entrada para romper el empate a tres anotaciones por bando; y en el noveno capítulo llegaron dos anotaciones para redondear el score 6x3. En el juego siguiente, Zac Gallen (6 entradas, dos anotaciones, cinco hits, tres boletos, cuatro ponches: 3.00 ERA) cumplió con su trabajo como aperturista y el bullpen volvió a ser hermético. Paul Sewald (2 innings, un hit, tres ponchetes) se anotó dos puntos por salvar ambos juegos. Otro aspecto importante es que los D-Backs defienden muy bien su campo. Durante el Game 2, Ketel Marte dio el batazo decisivo en el sexto capítulo cuando los Brewers estaban delante en el marcador por la mínima (dos a uno). Marte conectó sencillo productor de dos carreras para voltear el Match y, acto seguido, los D-Backs fabricaron un par de anotaciones más. En el último tercio de juego los Brewers no pudieron ripostar y el marcador quedó 5x2 para el equipo visitante. Los mejores bateadores de Arizona fueron: el novato zurdo Corbin Carroll (7-4, jonrón, dos impulsadas, dos anotadas, dos boletos, cogido robando: 571 AVE) y el veterano Christian Walker (8-3, tubey, dos impulsadas, boleto, dos ponches, base robada: 375 AVE). La ofensiva produjo un total de 15 hits. 

Bryson Sttot conectó un emocionante Grand Slam

MARLINS 0 vs PHILLIES 2. Esta serie fue la más desigual de todas. Los Phillies mostraron una superioridad avasallante sobre los Marlins con marcadores de 1x4 y 1x7. Los pitchers estelares Zack Wheeler (6.2 entradas, una carrera limpia, cinco hits, ocho abanicados: 1.35 ERA) y Aaron Nola (7 innings, tres hits, un boleto, tres ponches) se mostraron en buena forma deportiva y ganaron. También se destacó Craig Kimbrel cuando salvó el Game 1 (sacó tres outs en el noveno y sólo permitió un hit). El bullpen trabajó muy bien pese a permitir una carrera en las postrimerías del Game 2 cuando todo estaba decidido a favor de los Phillies. La defensa se comportó muy bien y la ofensiva produjo 18 hit. Los bateadores más sobresalientes fueron: Trea Turner (7-4, dos dobles, impulsada, boleto, ponche: 571 AVE) y J.T. Realmuto (8-3, doble, bambinazo, impulsada, dos anotadas: 375 AVE). No obstante, el más productivo y oportuno fue Bryson Stott con cinco impulsadas a la hora cero.


Fotos tomadas de las publicaciones:

https://apnews.com/article/blue-jays-twins-wild-card-game-2-4bfb76bc7252ddc24a4eb35bfcdb5752

https://conbasesllenas.com/mlb-playoffs-horarios-y-dias-de-wildcard-2023-en-grandes-ligas/

https://elextrabase.com/2023/08/28/corbin-carroll-hace-historia-para-diamondbacks-de-arizona-con-temporada-de-20-40/

https://pressofatlanticcity.com/sports/baseball/professional/bryson-stott-bats-leadoff-and-propels-phillies-to-15-3-win-so-who-hits-leadoff/article_b0fe81c4-d7d4-11ed-9bae-cb29f9e7223a.html

https://torontosun.com/sports/baseball/mlb/montgomery-sparkles-rangers-beat-sloppy-rays-in-al-wild-card-opener

https://www.prpeak.com/baseball/mlb-playoffs-2023-rangers-sweep-into-alcs-3-games-wednesday-as-astros-d-backs-look-to-advance-7620718

https://www.wfmz.com/sports/ap-sports/diamondbacks-brewers-baseball/image_c7f3f5dd-257e-5019-8fe0-fdd66b2c6bb2.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog