WORLD SERIES 2021 – GAME 5

Los Astros espantaron la sentencia y los Braves conservan el Match Point

Martín Maldonado tuvo su gran noche al bate

Houston Astros cumplió con su plan inicial de prolongar la World Series, aunque su deseo era volver a casa con la ventaja mínima. Pero en este tipo de fases decisivas lo que más importa es seguir compitiendo hasta el final y eso lo sabe hacer muy bien el equipo texano. Atlanta Braves quería valerse del Truist Park para sentenciar a su rival como lo habían hecho anteriormente com Milwaukee Brewers y Los Angeles Dodgers. Por esa razón salieron decididos a buscar esa “One More [Victory]”. Y la cosa se puso fea para los Astros cuando Adam Duvall hizo la Jugada de la noche para romper la paridad en el marcador con un impactante Grand Slam ante las ofertas del abridor zurdo Framber Valdez. Jorge Soler, que decidió antier, abrió fuego con hit para beneplácito de la afición; Valdez tiró un par de Sinker por encima de las 93 millas por hora para sacar dos outs (línea al medio de Freddie Freeman y Ozzie Albies bateó por el cuadro y posibilitó la eliminación de Soler por la combinación entre Short Stop y Camarero). Parecía que Valdez podría dar el scon, pero permitió un hit de Austin Riley y perdió la goma ante Eddie Rosario, que ancló en la inicial por boleto. Ahí llegó Duval y le cazó el primer envío, una Sinker encima de las 95 mph y la desapareció por la banda contraria con la casa llena. Detalle: hasta ese instante, Valdez se sentía muy bien con su Sinker y ya había tirado diez (seis de ellas en la zona de contacto, de las cuales dos le sirvieron para retirar un par de bateadores) y dos Curvas en zona mala frente a Rosario, por tanto, Duvall sabía que su oportunidad para producir era descifrar el mejor pitcheo de Valdez y así lo hizo para llevar al delirio a su efervescente afición.

Adam Duvall conmemora su Grand Slam

Minutos antes de la proeza deportiva de Duvall, el opener zurdo Tucker Davidson había conseguido dar el cero en el inning de apertura y parecía que las cuentas comenzaban a salirle a Brian Snitker. ¡Pero era un espejismo! Dusty Baker Jr. recapacitó moviendo su line up para darle una mayor profundidad ofensiva: colocó a Carlos Correa “tercer palo”; a Yuli Gurriel como “quinta varilla” y a Alex Bregman lo bajó al séptimo para ver si salía de su Slum. El funcionamiento de esos retoques a la alineación comenzaron a verse en la segunda entrada: tras un out, Gurriel conectó un lineazo de hit ante Davidson, que después no pudo dominar a Kyle Tucker y le dio boleto de libre tránsito; Bregman trajo la primera carrera con un doblete al medio y al mismo lugar fue dirigido el Fly de Sacrificio de Martín Maldonado para impulsar la segunda anotación. En el tercer capítulo, José Altuve llegó a la inicial por error del torpedero Dansby Swanson, el otro héroe de antier; y, acto seguido, Davidson perdió la goma y transfirió a Michael Brantley; y Snitker lo mandó a las duchas. Jesse Chavez se hizo cargo de la situación y Correa lo recibió irrespetuosamente con un tubey impulsor por el centro del terreno; y, tras un out, Gurriel cedió el segundo con un batazo por el cuadro, pero trajo el empate ¡y juego nuevo! Chavez terminó el tercer capítulo con un boleto y una eliminación, y después salió a pitchar en el cuarto y sacó dos outs con un hit intercalado (de Zack Greinke como bateador emergente). Snitker lo sustituyó por uno de sus sinchetes, el zurdo A.J. Minter (1 – 1), que entró encendido y mató la entrada por la vía de los strikes.

Los Astros nunca se rindieron y triunfaron 

Anteriormente a ese instante, puedo decir que después del rally de anotaciones de los Braves, Valdez había retirado a cuatro atletas por su orden y sin que le sacasen la bola del infield. Detalle: Valdez tiró más la Curva (siete veces, cinco de ellas por zona buena y con una propinó un ponche), siguió trabajando con la Sinker (la tiró seis veces, cinco de ellas por zona bateable y dominó a dos peloteros) y un con Cambio de velocidad por encima de las 87 mph retiró un bateador; resumiendo: 14 lanzamientos, 11 strikes y cuatro eliminaciones consecutivas. Ese repunte en el rendimiento de Valdez era una garantía para continuar compitiendo; pero el turno al bate de Freeman le desestabilizó. Valdez tuvo a Freeman en conteo adverso de una bola y dos strikes y al intentar dominarlo trabajando la esquina más lejana del bateador zurdo con el intuito de restarle poder (como hizo en el inning de apertura) lo llevó a la cuenta completa y ahí le sirvió una Sinker entre 94 y 95 mph del centro del Home hacia dentro y Freeman haló para su mano poniendo en ventaja a los Braves. Con el daño hecho, Valdez eliminó dos bateadores y, tras bolear de nuevo a Rosario, Baker Jr. lo sustituyó por Yimi García, que dominó al siguiente bateador. A partir de ahí, el Bullpen de los Astros rindió una gran faena para controlar a la toletería de los Braves desde el cuarto hasta el noveno: José Urquidy (2 – 0), Phil Maton, Ryne Stanek y Kendall Graveman unieron sus esfuerzos para ponchar a seis (la mitad la consiguió Maton trabajando la quinta y la sexta entrada), permitieron cuatro hits incluyendo un extrabase (Maton soportó un doble y un sencillo) y no dieron bases por bolas.

Marwin González conectó el batazo decisivo

La decisión del Match se produjo en el quinto inning: sencillos de Correa y de Gurriel ante Minter, que al concretar una segunda eliminación a costa de los zurdos en turno, Snitker ordenó la base intencional a Bregman y Maldonado le joseó el boleto a Minter para empatar el juego otra vez (carrera forzada). Y llegó el bateador ambidextro Marwin González que, parado a empuñar con perfil derecho, respondió como emergente con un “Texas” al Left Field que remolcó dos carreras más y el juego comenzó a irse de un solo lado porque el Bullpen de los Braves no tuvo paz. Se salvó de la quema Chris Martin, que entró para rescatar a Minter, y ponchó al bateador en turno; y después, en el sexto capítulo, retiró a otros tres bateadores por su orden. El castigo lo sufrió el zurdo Drew Smyly, que lanzó el último tercio de juego. En “el inning de la suerte” los Astros marcaron una carrera por tubey de Tucker y hit impulsor de Maldonado; y en el octavo añadieron otra por hit de Altuve, que robó la intermedia, llegó a la antesala gracias a una jugada por el cuadro sobre batazo de Brantley y anotó merced a un cañonazo de hit de Correa. 9x5 para los Astros, que se acercaron en el play off 2 – 3, lo cual significa que los Braves continúan como dueños del Match Point del Clásico de Otoño, aunque esta vez el Truist Park no dictó sentencia. Maldonado (3 – 1), con sus tres remolques en igual cantidad de instantes del juego, fue el bateador más productivo para su equipo. Correa y Gurriel (ambos de 5 – 3) y Austin Riley (4 – 3) fueron los mejores bateadores del partido. La Noche para el olvido la sufrió Yordan Álvarez (5 – 0), que fue maniatado con dos ponchetes y también dejó cuatro hombres en circulación, lo cual es nefasto para un cuarto bate. Baker Jr. precisa recuperar ese jugador. Mañana, el zurdo Max Fried abrirá para buscar el título y su oponente será Luis García, que luchará por extender el play off un juego más, o sea, llegar al Match decisivo. ¿Lo conseguirán…?

Fotos tomadas de las publicaciones:

https://a.espncdn.com/photo/2021/1101/r931560_1296x729_16-9.jpg

https://a57.foxnews.com/static.foxnews.com/foxnews.com/content/uploads/2021/10/1862/1048/Adam-Duvall2.jpg?ve=1&tl=1

https://fox5sandiego.com/wp-content/uploads/sites/15/2021/10/AP21305133796525-e1635740343264.jpg?w=876&h=493&crop=1

https://www.playmakerbrasil.com.br/sites/default/files/resize/remote/6c02cda941ff806396f28a5e59dedc35-900x599.jpg


Comentarios

Entradas más populares de este blog