WORLD SERIES 2021 – GAME 4

Ahora los Braves tienen la World Series en punto de mate

Jorge Soler y Dansby Swanson trajeron la emoción

La noche sabatina tenía sabor a Gloria; pero con el aumento de la temperatura del juego fue coronada con un aroma de sentencia final. La afición estaba eufórica y gritaba a través de carteles “One More [Victory]”. Y eso es lo que precisa hacer Atlanta Braves con Houston Astros para decidir la World Series a su favor esta noche. Los Astros sabían de la importancia del juego de anoche para evitar ser puestos en jaque. De inicio el equipo texano parecía tener una ventaja posicional en el ajedrez del diamante: por un lado, su pitcheo abridor disponible y el rendimiento estable tanto de su bullpen como de su defensa de campo; y, por otro, la confianza en la recuperación de su tanda ofensiva. Con tales fundamentos, anoche los Astros dominaron los dos primeros tercios del juego. 

José Altuve tiró del carro de los Astros

José Altuve, silenciado antier como casi todos sus colegas, abrió el juego conectando un Rolling de hit aprovechando el primer lanzamiento del opener zurdo Dylan Lee, que perdió la goma con Michael Brantley y Yordan Álvarez, pero intercaló un ponchete a Alex Bregman. Brian Snitker decidió mandar a Lee a las regaderas y le dio la bola a Kyle Wright, que si bien no pudo evitar una anotación cortó la posibilidad de un rally sacando los dos outs que faltaban: una jugada por el cuadro de Carlos Correa trajo la primera carrera del partido y ponchó a su tocayo Kyle Tucker. A partir de ahí, Wright realizó un relevo largo enfrentando muchos problemas en cada inning que tiró, o sea, del segundo hasta el quinto tuvo complicaciones; pero siempre salió airoso. Su lunar fue el solitario bambinazo de Altuve en el cuarto capítulo para aumentar la ventaja parcial. 

Brian Snitker fue un brillante estratega

La mayor contrariedad es que los Astros dejaron a siete jugadores en circulación durante la permanencia de Wright en el Box: le batearon cuatro sencillos y él dio tres bases por bolas, dos de ellas de modo intencional y siempre al mismo bateador: Yuli Gurriel. Detalle: aquí está el talento estratégico de Snitker – el Fuera de Serie del Match – para anular a un jugador que combina muy bien el tacto y la fuerza al bate, y que sabe batear a la hora cero. Además, Snitker acertó en todas sus decisiones tanto a la ofensiva como a la defensiva. El sexto capítulo lo trabajó bien Chris Martin, pese a permitir un hit, que significó el octavo corredor de los astros que entró en circulación y no anotó; y el séptimo episodio lo tiró en buena forma Tyler Matzek (1 – 0) y también toleró un sencillo, es decir, nueve hombres quedados en base por los Astros. 

Además de lanzar bien Zack Greinke bateó un sencillo en dos turnos

Desde el Box del equipo visitante, el estelar Zack Greinke consiguió lanzar durante cuatro entradas completas, en las cuales ponchó sólo a tres, no dio boletos y supo diseminar cuatro sencillos. El rendimiento de Greinke anoche se explica por dos vías: la primera es por eliminar tres hombres por la vía de los strikes en los momentos que necesitaba ganar confianza en sí mismo para después colgar cada cero (en el primer inning había un out y un hombre en la inicial por hit y consiguió su primer abanicado; en el segundo consiguió poner el Two Outs “retratando” a otro pelotero en el Home Plate; y en el tercero abrió “quebrando la cintura” de otro atleta); y la segunda explicación tiene que ver con su defensa de campo porque gracias a ella pudo cerrar el tercero y el cuarto con dos relampagueantes doble plays por la vía 4-6-3, es decir, Altuve – Correa – Gurriel. Ryne Stanek liquidó el quinto capítulo a ritmo de conga; pero en el sexto episodio los Braves redujeron la ventaja enfrentando a los relevistas Brooks Raley y Phil Maton: Raley sacó un out a costa del emergente Orlando Arcia, Eddie Rosario, halando para su mano, le despachó un tubey y transfirió a Freddie Freeman; Maton vino a su rescate y ponchó a Ozzie Albies, pero no pudo dominar a Austin Riley, cuyo sencillo trajo la carrera del descuento (a la cuenta de Raley). La cosa se complicó un poco más porque con la devolución de la bola al cuadro Riley llegó a la intermedia. Dusty Baker Jr. ordenó darle cuatro bolas malas a Joc Pederson y Maton fue superior a Travis d’Arnaud, que se ponchó tirándole.

Eddie Rosario hizo un fildeo espectacular

Y en “el inning de la suerte” los Bravos contagiaron a su afición con la fiebre de sábado por la noche primero empatando y después volteando el Match para llevar al delirio a sus parciales reunidos en el Truist Park. Cristian Javier se presentó bien con control de su Slider, que sabe combinar con su bola rápida. Con esas armas, Javier sacó el primer out por la vía de los strikes; seguidamente, por medio de su Slider, Javier puso en el hoyo a Dansby Swanson; pero pensó que podía pasarlo con su bola rápida y decidió servirle al medio una a 95 millas por hora, que sin dudas estaba esperando Swanson, cuyo batazo se perdió por la banda contraria para empatar sensacionalmente; Snitker envió a batear como emergente a Jorge Soler, que – en conteo favorable de dos bolas y un strike – respondió con un gran cuatriesquinazo para espectacularmente decidir el Match y poner la World Series en punto de mate. Ryan Pressly salió a pitchar para contener a los anfitriones y lo consiguió ponchando a dos bateadores. Después lanzó el octavo y aunque se metió él solito en problemas, boleto y pelotazo, pudo dar el cero. Anteriormente, en la parte alta de dicho inning, Luke Jackson había retirado, por su orden, a tres bateadores y uno de ellos, Altuve, le conectó un batazo peligroso al Left Field que capturó magistralmente Rosario llegando al límite final del terreno en lo que fue la Jugada para recordar porque cortó la inspiración de los Astros, que en el noveno inning no pudieron producir ante el cerrador Will Smith, que se anotó su segundo punto por juego salvado. El score definitivo registró un 3x2 para los Braves y ahora la World Series está 3 – 1. La Noche para el olvido se la ganaron Bregman (5 – 0, dos ponchetes), que fue silenciado, y Javier por perder la ventaja y encajar la derrota. En un juego equilibrado en la ofensiva pienso que Altuve (5 – 2), por todo lo que rindió para su equipo, fue el Mejor y más productivo bateador, aunque es justo reconocer que otros, como Riley (4 – 2, empujada), Rosario (4 – 2, doble y anotada) y Tucker (4 – 2), también se destacaron con sus maderos en ristre. Y ahora ¿quiénes se apuntan al jaque mate…?

Fotos tomadas de las publicaciones:

https://cdn.vox-cdn.com/thumbor/0KPBBQuFLSM4mzMaWk_rh80aBdo=/0x0:2139x1394/920x613/filters:focal(1012x314:1354x656):format(webp)/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/70070437/1350329318.0.jpg

https://ftw.usatoday.com/wp-content/uploads/sites/90/2021/10/AP-APTOPIX-World-Series-Baseball.jpeg?w=1000&h=600&crop=1

https://ichef.bbci.co.uk/onesport/cps/976/cpsprodpb/129BA/production/_121281267_soler_swanson_2_reuters.jpg

https://9b16f79ca967fd0708d1-2713572fef44aa49ec323e813b06d2d9.ssl.cf2.rackcdn.com/1140x_a10-7_cTC/series1031B-1635654267.jpg

https://www.wavy.com/wp-content/uploads/sites/3/2021/10/3d1f39c676c94df3b86860f5b40a6586.jpg?w=876&h=493&crop=1

Comentarios

Entradas más populares de este blog